ESTAFAS
29/06/22
Ayer se llevó a cabo una conferencia de prensa, con la presentación del proyecto de prevención de estafa piramidal, declarada de interés legislativo, a raíz de las consultas existentes sobre este tipo de delitos de inversiones y entendido como un concepto relativamente nuevo de mucha desinformación.
Además, presentaron un folleto elaborado por el equipo técnico del Observatorio de la Víctima.
Con el objetivo de informar en qué consisten este tipo de inversiones, cómo operan y los indicios a tener en cuenta para no ser víctima de estas estafas, estuvieron presentes, la vicegobernadora, Florencia López; la secretaria del Observatorio de la Víctima, Jesica Pizarro y uno de los miembros de dicha institución, Francisco Biscardi.
A su vez, Pizarro dijo “todo aquel que tenga una duda al respecto, sobre si es víctima o no de estas estafas, pueden acercarse al observatorio, y les brindaremos la orientación y asesoramiento sobre el caso que los afecte. La presentación del folleto es un inicio, luego vamos a ampliar lo que es la publicidad, pero siempre teniendo en cuenta el objetivo del proyecto”.
Asimismo, aclaró: “Hay personas que fueron víctimas de este tipo de estafas, pero no son conscientes del hecho y nosotros estamos para poder orientarlos sobre el qué hacer. Hay muchas personas que sufrieron estas cuestiones, casos de trabajadores de una fábrica que reciben una indemnización y como no saben qué hacer con ese dinero, invierten pensando que obtendrán ganancias altas y no es así, porque estas financieras no están reguladas por las entidades correspondientes”.
Por su parte, Biscardi hizo alusión a las criptomonedas, “son medios que usan estas instituciones para lograr una estafa piramidal; pero la utilización de estas monedas es por la falta de información que tienen las víctimas, donde esas asociaciones se aprovechan de ello para prometerles grandes ganancias que no son ciertas”.
Conciencia ciudadana
En su momento, Florencia López explicó “el observatorio inició una campaña publicitaria para combatir este tipo de estafas que prometen ganancias que no se cumplen. El propósito es concientizar a las víctimas para que no caigan en las manos defectuosas de esas organizaciones, que con malicia hacen lo que hacen y sobre todo, proteger a las víctimas que muchas veces por vergüenza no se animan a denunciar”.
Luego, comentó cómo es el proceso que sufren las víctimas que caen en esta red de estafa financiera: “Básicamente, cuando a las personas se les ofrece un negocio con una rentabilidad muy elevada en poco tiempo, están proponiendo cuestiones de fondos casi imposibles y allí es cuando la persona tiene que desconfiar sobre lo ofrecido. Otro punto, es que se les pide como requisito, reclutar otros miembros porque de ahí sacan el dinero para ir pagando a los demás inversores activos”.
Finalmente, manifestó el trabajo que vienen realizando y llamó a la reflexión de la sociedad “la rentabilidad exagerada, el reclutamiento de nuevos miembros y el origen dudoso del dinero, no es algo serio. Es por ello, que nosotros investigamos distintos casos que sucedieron en nuestro país, como es el caso de la provincia de Catamarca con el caso de entidades financieras cómo Adhemar y RT Inversiones, donde operaban con criptomonedas y gracias a las denuncias que se hicieron, se logró investigar, por ello es importante alertar a la ciudadanía de ganancias sin sentido”.
Cabe destacar, que la vicegobernadora detalló sobre la ley que están desarrollando que ingresará en los próximos días en la Legislatura, donde establece la agencia de control financiero que permite a La Rioja controlar este tipo de sociedades que estafan a la sociedad. Además, la posibilidad de plantear una reforma del código penal para que la estafa piramidal sea contenida como una denuncia específica y no de manera general.