Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

El tiempo dirá si el lenguaje inclusivo se impone, por ahora es una realidad

Desde hace un tiempo se observa la necesidad, especialmente en los jóvenes, de buscar una forma de hablar desde un lenguaje inclusivo, que no se refiera solamente al sexo de cada persona sino a una autoderminación amplia de género, que estaría propiciando un profundo cambio social en la lengua. Por ejemplo, en lugar de decir “los chicos y las chicas”, dar paso a “les chiques”..



Aunque la RAE (Real Academia Española) diga que el masculino, en gramática, engloba el femenino y no es necesario el lenguaje inclusivo, lo cierto es que “es una realidad” y la lengua “no es gramática, es uso”. Esta y muchas otras definiciones interesantes brindó, Mariela Masih, directora de la carrera de Licenciatura en Letras de la UNLaR.

La docente, es cordobesa y trabaja en La Rioja desde el 2012. El año pasado fue elegida por los estamentos universitarios como directora de la carrera de Letras.

En una entrevista exclusiva con Medios EL INDEPENDIENTE expresó la profesional que se dedica a la historia de la Lengua, y a la dialectología, “por eso me gustan estos cambios y uno ve que hay distintos puntos de vista. Por un lado el gramatical, la RAE dice que no ese necesario porque el masculino en la gramática de la lengua española, engloba al femenino cuando usamos los plurales, pero no hay que olvidar que la lengua no es gramática, sino es uso, es lo que el hablante quiere hacer con esa lengua, y si un hablante no se siente identificado ni con el masculino ni con el femenino, o no quiere ese masculino que engloba todo”.

 Agregó que hay “personas que no les importa lo que la gramática dice, sino que les interesa ese lenguaje en uso, esa es la segunda visión y es la que en realidad a mí me interesa. La lengua cambia y está viva, es un objeto social y cambian en función de las necesidades sociales de los individuos que la hablan”.

Si en este momento hay “grupos de hablantes que requieren otros usos y creo que los van a crear, porque así se ha dado a lo largo de la historia de las lenguas, todas sufren procesos similares, me parece que es mucho más valioso esta necesidad de cambiar la lengua como instrumento de comunicación a quedarse en una visión gramatical, estricta, restringida que no responde al uso cotidiano. Ahora no sé, en el futuro, qué pasará”, acotó Masliah sin entrar en hacer futurología.

 

¿Una moda?

 

Para la docente universitaria “no importa si se da en las redes sociales o la lengua cotidiana, si el lenguaje inclusivo se va a imponer, a largo plazo, si sigue usándose y perdura, no hay dudas que se producirá ese cambio, en este momento creo que se trata de una innovación, de una moda y será de a poco ver qué pasa, si se instala en la sociedad. La RAE trabaja siempre sobre el cambio resuelto, de alguna manera llega tarde a mostrar las innovaciones”.

Explicó que “cuando hablamos de cambios lingüísticos, la sociolingüística te habla de una primera etapa que es la innovación, después llegamos a la adopción y al cambio, la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), integrada por todas las academias de América y de distintos lugares donde se habla español, incluida la RAE que esperan ese cambio”.

 

Lenguaje machista

 

¿El lenguaje genérico es machista?, la directora respondió que “si lo miro desde el lado de diferencias de género, sí lo es, por eso es la necesidad de buscar una forma que englobe un masculino más un femenino, cuando se trata de un colectivo femenino se usa la “a”, en masculino se usa la “o” ; el tema es cuando vamos a hablar de un conjunto donde hay un masculino y un femenino, ahí surge por ejemplo el uso de las chicas y los chicos, después vino @ que tenia incidencia en lo escrito, pero no había modo de pronunciación, después apareció la “x” que es muy difícil de pronunciar y la “e” creo que ha sido como una solución a la pronunciación, ahora se puede decir “les chiques”.

Destacó que “lo importante no es si el chico aprende a pronunciar, si lo usa o no, pero sí reflexionar sobre el cambio social que está repercutiendo en la lengua, porque hasta hace un tiempo se decía sólo Presidente, no había mujeres, cuando aparecen las primeras mujeres, en la Argentina y en Filipinas surge el uso Presidenta porque socialmente se hacía necesario para nombrarlas y habrá pasado lo mismo con las primeras abogadas y médicas y va surgiendo la forma femenina”.

Resistencias en medios escritos

Ante la observación de porqué las formas femeninas es resistida por los medios de comunicación escritos, Masih aclaró que “porque no leen la sociedad, aunque la RAE ya estipula las formas femeninas. Está mal que se llame “la intendente” cuando debe llevar “a”, porque en la última RAE (2009-2010) ya aparecen todos los femeninos, no hay que manejarse sólo con el diccionario, sino con la gramática de la RAE toda esta posibilidad del femenino”.

Explicó que “en la escritura, sólo vi el lenguaje inclusivo en folletos y propaganda específico, y ahora con la discusión de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, lo vi en televisión, personas a las cuales las entrevistaban, que hablaban, en realidad jóvenes que hablaban con la “e”, por ejemplo “les diputades”, “les chiques”.

La docente señal, es un lenguaje no geneeucho malusivamentela lengua que “podemos pensar, porque en lingüística no se hacen predicciones,  que en un cuento o en una novela, alguien ponga un personaje hablando  así, sería perfectamente esperable y posible, pero por ejemplo en un cuento o en una novela, se coloque un personaje hablando inclusivamente, no obstante representa un fenómeno muy nuevo”.

Recordó que este fenómeno se viene registrando “muy fuerte y la “e” viene desde la última moda, pero también tuvieron el proceso de “las chicas y los chicos”, después apareció @, x, y ahora están usando la “e”. La lengua no se impone, sino que el hablante la va eligiendo, hay quienes lo hagan, otros no, y cada uno tiene su justificación de acuerdo al punto de vista”, acotó.