Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

La pobreza: una cuestión social, política y económica

La pobreza es el resultado de una conjunción de factores que requieren ser desagregados y evitar el reduccionismo que usualmente realizamos..



Por Nicolás Díaz  (Primera Parte)

En  los últimos año y con mayor rigor en estos  días, se volvió a poner énfasis en un tema crucial y doloroso mostrando estadísticas de cuantas personas/hogares se encuentran en condición de  pobreza .Los índices  remiten a situaciones de  desamparo y denigración de aquellos que por diferentes razones  no pueden salir de ese estado y  los  que engrosaron este cinturón por la caída  de sus salarios, el desempleo, despidos laborales, cierre de fuentes trabajo, etcétera.

La pobreza es el resultado de una conjunción de factores que requieren ser desagregados y evitar el reduccionismo que usualmente realizamos. Por ello la pobreza implica una cuestión  social, política, económica y cultural que invita a ser comprendida y entendida en toda la amplitud del término.

Cuestión social: esta palabra provine del latín quaerere que se refiere a la acción de buscar, interrogar o tratar de encontrar una verdad. Cuestión es sinónimo de interés, punto, asunto, tema, pregunta, discusión, problema.

Este término tiene su antecedente de uso académico y popular  en  Europa en el siglo XIX, como consecuencia de la revolución industrial que genero una nueva forma en las relaciones  de trabajo, explotaciones, marginación, desplazamiento de grandes grupos poblacionales, mano de obra esclava. En las fábricas tenían humedad, poca ventilación, ninguna seguridad laboral y jornadas que perfectamente superaban las doce horas diarias, trabajando siete días a la semana. En los suburbios superpoblados y sucios eran víctimas de epidemias de fácil propagación. La cantidad de personas afectadas por estas condiciones les lleva a organizarse para la defensa de sus intereses y aparecen los primeros movimientos obreros E de protesta que desembocaron más adelante en el origen de lo que conocemos hoy en día como sindicatos. Esta  situación  que se conformaba en  un cuadro crítico y agudo genero inquietudes,  teorías en   políticos, intelectuales y religiosos, frente a los  múltiples problemas  que surgían y  las paupérrima calidad de vida de la clase trabajadora.

De este modo la palabra cuestión se fue incorporando en el lenguaje de diferentes actores   como  asunto  que precisa de ser discutido, debatido, interpelado, revisado  y  vinculado  con otros temas que impactan con diferente intensidad en la vida de las personas.

Por lo  tanto dentro de la cuestión social nos centramos específicamente en el tema pobreza y  sus concomitantes. En la amplia literatura existente sobre el tema  considero la más atinente  aquella brindada por  la  COMISION ECONOMICA PARA AMERICALATINA Y EL CARIBE (C.E.P.A.L) en 1.991,  entendiéndola como tal al “Síndrome situacional en el que se asocia el infraconsumo, la desnutrición, las precarias condiciones habitacionales, bajos niveles educativos, inestable inserción laboral, actitudes de desaliento y anomia, poca participación en los mecanismos de integración social”. Como se puede apreciar señala a esta situación como un  síndrome,  es decir un conjunto de síntomas que se generan a partir de una interrelación de factores donde  las dimensiones humanas que contempladas influyen en las habilidades socio-culturales, el aprendizaje y la cohesión social entre otras.

Argentina a través del INDEC,trabaja con el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (N.B.I.) y Línea de la Pobreza ( L.P.)  ambos métodos son excluyentes entre si  y miden realidades de privación de las personas y hogares en función de ciertos indicadores, brindando una aproximación a esas realidades  mediantes datos obtenidos que demuestran la pobreza estructural y la coyuntural de la población. Así el primer método es directo y centra su atención en 5 indicadores  que se desagregan en información más específica como el caso de escolaridad, vivienda, tipos de vivienda, servicios sanitarios, etc. que  miden la privación directa del hogar. En tanto que el L.P. tomo al Ingreso y con el  construye  información para definir si un hogar/persona es pobre de acuerdo a ciertos ingresos, lo que permite  conocer el acceso a la canasta básica alimentaria y de servicio, o ubicarlos en la categoría de indigentes porque se  sus ingresos están por debajo  de la L.P. Por lo tanto se puede ser pobre por un método y no por el otro.

Abraham Maslow en su teoría sobre la motivación humana, planteo  lo que posteriormente definió con mayor precisión, la pirámide las necesidades, conocida como la pirámide Maslow. En  esa pirámide hace en 5 niveles una jerarquización de las necesidades, ubicando en cada uno de ellos por orden de prioridad las fisiológicas, seguridad, afiliación, reconocimiento, autorrealización, señalando que sin la satisfacción de las primeras es complejo lograr las otras. Esta teoría es considerada por diferentes grupos académicos como superada u obsoleta, no obstante esbozó el inicio de una concepción del hombre y sus necesidades que aun ahora están en el tapete y se complejizan más.

La universidad de Oxford propone la incorporación de nuevos indicadores en los estudios sobre la pobreza que permitan captar dimensiones que están ausentes en este complejo fenómeno social. Así señalan a la pobreza como un fenómeno multidimensional  proponiendo los siguientes puntos:

1. Empoderamiento y agencia: Relacionadas con la autonomía, autodeterminación, liberación, participación y confianza en uno mismo.

2. Seguridad física: La carencia de esta dimensión es una de las principales limitantes del desarrollo humano y de una vida en libertad. La violencia es un problema de salud pública, una seria restricción de los derechos humanos y un obstáculo para el desenvolvimiento efectivo de la convivencia.

3. Capacidad de ir por la vida sin sentir vergüenza: Su relación con la pobreza es relevante por valores intrínsecos e instrumentales. La estigmatización social de la pobreza, la discriminación, la humillación o la pérdida de dignidad, son graves limitantes para generar capacidades que superen dicha condición.

4. Calidad del empleo: Se incluyen cuatro ámbitos que reflejan el bienestar de las personas en el trabajo: protección, ingreso, seguridad laboral y uso del tiempo libre.

5. Conectividad social: Referida a las relaciones interpersonales,  redes de protección y afectivas. Su ausencia produce aislamiento y soledad social.

6. Bienestar psicológico: Contempla capacidades emocionales y aspectos relacionados con el sentido, significado y satisfacción de la vida.

A lo señalado  podría agregarle lo  que se considera factores reproducen la situación de pobreza, vulnerabilidad y  exclusión social como por ejemplo, tamaño del hogar, capital social para establecer redes y desarrollar sus potenciales, acceso a créditos blandos o asistencia subsidiaria para enfrentar las crisis económicas  promoviendo el desarrollo autónomo desde la lógica de la economía social mediante el acompañamiento de todos los actores del sistema; cercanía a los efectores de salud , discapacidad   de algún/os miembros  del hogar, familias con 2 adultos mayores a cargo, adultos mayores que viven solos o en la indigencia, subempleo, migraciones, desplazamiento  forzados por cuestiones de conflictos, ubicación geográfica de esa población migrante y de la originaria, violencia intra familiar, poca o nula participación en movimientos sociales que posibiliten articular acciones  positivas futuras, baja autoestima, ,escaso trabajo  en las comunidades en temas vinculados a  la salud mental, consumo de alcohol y/o sustancias psicoactivas, violencia de genero entendida en su concepción más amplia, etcétera.

*Lic en Trabajo Social. Dr en Ciencias Sociales.