Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Quintela recorrió el circuito turístico "Cuesta Desabrida"

El Gobernador recorrió el primer tramo de un nuevo circuito turístico que pone en valor la huella minera y proyecta a la región como destino de aventura en vehículos 4x4.



El gobernador Ricardo Quintela recorrió el primer tramo del nuevo circuito turístico de la "Cuesta Desabrida", en Amaná, hasta llegar al histórico campamento minero. La iniciativa, a cargo de Vialidad Provincial, busca reacondicionar la antigua huella minera para ofrecer paseos en camionetas 4x4 que conecten la localidad con el campamento, ubicado a 20 kilómetros de distancia y a más de 2 mil metros sobre el nivel del mar.

Durante la visita, el mandatario fue acompañado por los guías turísticos Manuel y Roberto Fonsalida, referentes del Parque Nacional Talampaya, quienes brindaron detalles sobre el valor histórico y paisajístico de la zona. “Hemos pasado un año capacitándonos para poder ingresar al parque. Amaná está a 150 kilómetros de la Capital riojana, y luego de recorrer 17 kilómetros por la Ruta 150, se llega a la mina La Desabrida, conocida como ‘Rastros del Pasado’ por Parques Nacionales”, explicaron.

La mina tuvo su mayor actividad entre las décadas de 1970 y 1980, hasta que cesó sus operaciones en 1992, como consecuencia de los cambios en la política económica nacional. En la actualidad, se continúa con la extracción de minerales como la fluorita y la baritina. Esta última se emplea en el sellado de pozos petroleros y en diversas industrias, incluyendo la fabricación de papel y cosméticos. En tanto, la fluorita tiene usos metalúrgicos, en aleaciones y joyería, gracias a sus tonos verdes y azulados similares a la esmeralda.

Un circuito con historia, naturaleza y seguridad

El recorrido turístico es arancelado y se realiza exclusivamente con guías habilitados. El sendero, de dificultad media-baja, es apto para la mayoría de los visitantes. “Estamos capacitados para conducir vehículos, contamos con equipos de comunicación y formación en primeros auxilios”, destacaron los guías. El trayecto abarca 20 kilómetros hasta el antiguo campamento minero, con posibilidad de extenderse otros 15 kilómetros hacia el nacimiento del río, completando así la primera etapa del circuito.

Este proyecto fue presentado en la Feria Internacional de Turismo (FIT) en 2022, generando gran expectativa entre operadores y visitantes. “Queremos invitar a todos a conocer este lugar. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y en el portal oficial de Amaná. A la gente de toda la provincia le decimos que se anime a vivir esta experiencia: no se van a arrepentir”, concluyeron.