
Tras conmemorarse los 35 años de la Guerra de Malvinas, el Colegio Provincial N °2 fue distinguido con la imposición del nombre Héroes de Malvinas. Los actos centrales se realizaron en dicha institución con desfile cívico militar en el monumento de Soberanía Nacional..
Emma Isabel Vera rectora del establecimiento en diálogo con El Independiente, explicó el surgimiento de esta idea y los pasos de la iniciativa. “Cuando me hago cargo de la rectoría en mayo de 2016 estaba propuesto el tema desde la dirección de nivel, Silvio de la Puente y Silvia Varela, profesores que trabajaron en el colegio y siempre cualquier iniciativa la ponían a consideración”.
“Luego se tuvo en cuenta que el Centro de ex Combatientes siempre vinieron a dictar charlas y realizaron apoyo e intervenciones educativas para los alumnos por lo que surgió desde ahí también esta idea”, aseguró la directora.
Asimismo, Vera comentó que “empezamos a cruzar las notas para presentarlas al Ministerio de Educación como así también en el establecimiento y así poder juntar firmas para consensuar sobre el nombre, todo esto se envió al Ministerio para que ellos realicen el trabajo y se designe el nombre”.
Del mismo modo, la rectora confirmó que “en octubre del mismo año recibimos una notificación que por ley 9.875 el Colegio Provincial N° 2 llevaría por nombre “Héroes de Malvinas”.
“En una visita que realizó el ministro Juan Luna al establecimiento fue su idea que el 2 de abril se realizaran los actos centrales de imposición del nombre y que él se iba hacer cargo del trámite de la ley y demás”, indicó la docente.
Respecto al Establecimiento
En la oportunidad Vera, señaló que “tenemos una matrícula de casi 1.000 alumnos lo cual es muy importante el poder compartir estas situaciones de aprendizaje con el Centro de ex Combatientes, y generar ese espíritu de valor por lo histórico por esa gesta tan heroica y tan desigual que enfrentaron estos jóvenes en esa época”.
“Hay que generar un espíritu de reconocimiento, el colegio inició una preparación con desfile, trabajos intensos de refacciones acompañados con el personal del taller del ministerio. Todos los profesores estuvieron abocados a sus trabajos distribuidos en comisiones para organizar lo mejor posible este importante acto”, agregó la rectora.
Nuevo diseño del escudo escolar
Al respecto, la directora sumó que “esta nueva representación simbólica va acompañar a la escuela en cualquiera de los actos, es un nuevo estandarte que ha sido ideado por alumnos y profesores, que fue puesto a consideración del Centro de ex Combatientes, el mismo respeta los colores del colegio, tiene el sol en el centro, los laureles y las Islas Malvinas con el nombre Héroes de Malvinas”.
Nuevas metas
De esta manera, la docente aprovechó la oportunidad para dar a conocer las próximos objetivos que se propusieron como institución. “Tenemos muchas expectativas para este año, y en reuniones previas nos hemos planteado diferentes metas, nosotros el 3 de abril vamos acompañar con Banderas de ceremonias a los ex combatientes en un lanzamiento de una capacitación virtual y presencial que van a realizar en el Centro de ex Combatiente, en donde vamos a trabajar situaciones de aprendizaje de manera conjunta”.
“Con esto no sólo dejamos en claro que tenemos un ligazón de lo histórico sino que también queremos continuar en la actualidad con estos proyectos educativos que hace bien para nuestros jóvenes”, sumó Vera.
Además destacó que se realizaron acondicionamientos y refacciones al colegio “es la primera vez que se realiza este tipo de refacciones luego de su inauguración, es decir que esta rectora está en permanente gestión ante el Ministerio de Educación para solicitar una restauración general de todo el establecimiento”.
Nuevas gestiones
Durante el diálogo, la docente remarcó que una de las gestiones pendientes que son de considerable importancia para la institución es que “planteamos el recupero de la zona que está ocupando Edutrab, queremos también que se nos garantice la creación de la modalidad de arte en donde se presentó proyecto que está aprobado, por lo que hemos tenido como respuesta que por algunos recortes económicos por el momento no es viable el mismo”.
“Queremos dejar en claro que el proyecto no es porque no tiene fundamentos pedagógicos, sino simplemente porque hay recortes en educación, por lo que vamos a seguir insistiendo hasta lograr obtener esta modalidad”, afirmó.
Colegio 2 es el único colegio secundario de los populosos barrios Antártida y de todo este sector que trata en lo posible de ofrecer una educación de calidad, tenemos un muy buen rendimiento académico con una matrícula de alumnos muy interesante.
Mensaje para la comunidad educativa
“Mi mensaje va destinado principalmente los alumnos que son el sostén del colegio y decirles que mientras la rectora, esté acá, vamos a luchar siempre para que tengan lo mejor. Porque se va a tratar de trabajar desde la calidad y el optimismo de las situaciones de aprendizaje”, sostuvo Vera
“En este colegio tenemos excelentes profesores comprometido con la escuela, como así también contamos con muy buenos tutores, preceptores, psicólogos y ordenanzas que ponen lo máximo para el funcionamiento de los tres turnos que abarca esta institución, lo cual no es nada fácil pero tampoco imposible”, manifestó la docente.
Al finalizar, la rectora, exteriorizó que “vamos a trabajar para darles lo mejor, tenemos muy buena participación de los padres y lo hemos observado a raíz de esta situación de la imposición del nombre. Hemos recibido colaboración gestionada por los padres que se involucraron en esta tarea y eso nos llena de felicidad porque están trabajando activamente”.
En la ocasión Roberto Ojeda, presidente del Centro de Veteranos de Guerra de La Rioja destacó que “para nosotros que un colegio público y provincial lleve este nombre es un logro, teniendo en cuenta que los veteranos de guerra históricamente venimos agrupándonos en instituciones con la intención de que los alumnos mantengan viva la causa Malvinas”.
“Para nosotros esto es un reconocimiento de que esta escuela pública lleve el nombre Héroes de Malvinas, nosotros venimos trabajando y ofreciendo charlas en diversos establecimientos no sólo de la capital sino también del interior, siempre con el objetivo de que los alumnos sepan lo que es Malvinas, y lo que es Malvinas para nosotros y lo que debería significar para el pueblo argentino”, añadió el veterano de guerra.
Luego subrayó también que “para los excombatientes es un orgullo muy grande tener esto tan cerca y haber podido concretar esta idea gracias al entusiasmo y tenacidad de los docentes, del cuerpo directivo, alumnos y padres, estamos muy felices por eso”.
“Son 35 años que han pasado de este hecho, pero para nosotros parece que fue ayer porque cada aniversario de Malvinas es volver al 1982 y recordar todo lo que se vivió y todo lo que pasamos”, agregó Ojeda.
Respecto a la fecha, el excombatiente, remarcó que “además es un momento para recordar las luchas que tuvimos que hacer los veteranos de guerra a nivel nacional agrupándonos en estos centros para poder tener reconocimientos y si no hubiese sido por la lucha de estos veteranos no hubiéramos conseguido nada. Como veterano de guerra queremos que la causa Malvinas esté en un lugar muy alto preponderante de la comunidad y qué mejor que comenzar por los chicos que con el tiempo y conocimiento van a saber valorar”.
Trabajo diario del centro
En tanto, Ojeda explicó que “el objetivo de esta institución es ejercer una actividad netamente solidaria y tenemos convenios con instituciones, por ejemplo en el PAMI estamos entregando bolsones del programa Bienestar para 476 abuelos, tenemos en la sede un comedor en donde comen también abuelos del PAMI, ofrecemos también servicios de enfermería, kinesiología, pedicuría”.
Además reveló que actualmente están sumando un punto digital que antes se llamaba NAC (Núcleo de acceso al conocimiento) que tiene por finalidad llegar a la comunidad con la posibilidad de realizar talleres y cursos de manera presencial o virtual desde el centro de veteranos.
“Tenemos también un micro-cine y realizamos charlas de distinto tipos, entre ellas de drogadicción, prevención de la salud y a partir de abril lanzamos con talleres y cursos para adultos mayores, en lo que es la alfabetización en informática, para que nuestro abuelos se informen y aprendan porque son herramientas muy útiles”, enumeró el veterano de guerra.
Cabe destacar que Los talleres son totalmente gratuitos y se pueden comunicar al 4460214 [email protected] para solicitar los mismos.
Anécdotas
“No tuve la oportunidad de volver a Malvinas y menos en las condiciones actuales, a mi me encantaría poder volver. Pero no así de tener que sacar un pasaporte, o pedir permiso a los ingleses para ingresar a una provincia hermana, me parece una ridiculez total. Mas aún que nos estemos peleando por la soberanía de Malvinas y visitarlas en condición de extranjeros por eso no vuelvo”, mantuvo Ojeda.
Al ser consultado sobre la previa preparación que realizan para conmemorar este día, el excombatiente hace un silencio y explica “Cómo vivo este día bueno, uno de los recuerdos que tengo y que más grabado me quedó es el día que llegué que fue un 8 de abril en vía aérea y ver la siluetas de Malvinas desde el aire fue totalmente impactante y también sentí un orgullo de haber estado ahí defendiéndolas”.
“Sin lugar a dudas el recuerdo más triste fue arrear la bandera de Malvinas en el día de rendición. Tenía 26 años cuando fui, era sargento. El mensaje que me gustaría dejar en este día es el que venimos diciendo hace 35 años, esta causa no es una causa de los veteranos de guerra, es una causa nacional, una presidenta alguna vez dijo más allá de las distancias y diferencias que era una causa global y yo la entiendo así, queremos que los alumnos recuerden que por factores históricos, geográficos, geopolíticos las Malvinas nos corresponde y nos pertenecen. Que las Malvinas son argentinas en la sangre de los 649 compañeros que descansan ahí” concluyó Ojeda.