
Las cocinas comunitarias se convirtieron en una alternativa de contención para las personas en situación de vulnerabilidad, sin trabajo y para familias numerosas. A través del equipo Nutrir de la cartera social, se elaboran las viandas por zonas.
Sofía Gaitán subsecretaria de Seguridad Alimentaria para el desarrollo humano y Luciana Rodríguez coordinadora del equipo Nutrir, visitaron este martes, la cocina comunitaria del barrio Virgen de Guadalupe, en la zona sur de la ciudad. En la ocasión, la funcionaria y candidata a diputada provincial Beatriz Tello se interiorizó de la iniciativa.
En diálogo con Radio Independiente, Gaitán precisó que “el objetivo es contener a quienes están en situación de vulnerabilidad, familias numerosas, sin trabajo, en situaciones muy complejas” y aclaró que si bien, “como Estado siempre hemos estamos presente a través de los merenderos o comedores comunitarios, hoy no podemos afrontar de manera masiva todo lo que es esta contención”.
En este contexto, se apunta a la creación de cocinas comunitarias divididas por zonas. “Son cocinas que están compuestas por diferentes referentes de la zona y a través del equipo Nutrir, integrado por nutricionistas, chefs, personas idóneas al tema, nos encargamos de elaborar menús saludables, proteicos, que contengan a estas familias en situaciones de vulnerabilidad con aproximadamente entre 30 a 50 raciones por semana”.
Luciana Rodríguez, nutricionista coordinadora, detalló que “los equipos de cada zona están compuestos por chefs, nutricionistas y trabajadores sociales que planifican los menús de acuerdo a las necesidades y buscando elaborarlos completos en hidrato de carbono, proteínas y grasas saludables”.
“El equipo acompaña a las personas que vienen a cocinar, a los referentes y a sus ayudantes, dándoles tips culinarios y además ayudándolos con las porciones, a servir y entregar a las personas que vienen a buscar la vianda”.
Ante la pregunta sobre la demanda de viandas, aseguró que “cada vez es más notoria la necesidad de la gente que no le alcanza para comer y vienen a buscar la vianda”, por lo que “siempre estipulamos un poco más de cantidad de raciones para que llegue a todas las personas que vienen a buscar”.