
Con la participación de egresados riojanos de la Escuela Federal de Desarrollo, se realizó el primer Encuentro Alumni del Consejo Federal de Inversiones en La Rioja, con el objetivo de fortalecer la articulación entre organismos públicos, universidades y equipos técnicos para impulsar políticas públicas sostenibles, federales e innovadoras.
Se llevó a cabo este miércoles el Primer Encuentro Alumni del Consejo Federal de Inversiones (CFI), un espacio de trabajo y reflexión que reunió a los egresados riojanos de la Escuela Federal de Desarrollo, Formación Provincial Protagonistas del Desarrollo y el programa provincial Facundo Quiroga. El objetivo de este encuentro provincial fue fortalecer la articulación entre organismos públicos, universidades y referentes técnicos, compartiendo experiencias y desafíos vinculados con el desarrollo sostenible y la innovación en políticas públicas.
En este contexto, la vicegobernadora Teresita Madera expresó que “la Escuela de Formación sirve para empezar a analizar temas profundos y estratégicos para el desarrollo de una provincia, pero que también se integran con el país”.
En ese sentido, señaló que “hoy para gobernar una provincia, un municipio, una nación, necesitamos tener planificación y estrategia. La planificación tiene que ser una aliada estratégica para poder conformar los planes de gobierno que nos permitan devolverle a la gente la posibilidad de tener mejor calidad de vida”.
“Hay que ser eficientes e inteligentes a la hora de planificar las políticas públicas. No podemos pensar más la producción, la minería, las energías renovables o alternativas si no hay una estrategia que nos permita entender cuál va a ser la hoja de ruta que vamos a llevar adelante”, indicó. Y agregó: “La Rioja está bien encaminada, porque ustedes se han tomado el trabajo de formar parte de todo este proceso, porque los procesos tienen que ser parte de ese plan estratégico para que podamos tener mayores éxitos y mejores resultados”.
Por último, valoró esta herramienta del CFI para “volver a entender que el camino es la planificación, la estrategia, la formación y especialmente estos espacios de debate”.
Carácter estratégico
A su turno, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, sostuvo que “la apuesta que hacen las provincias en la Escuela Federal de Desarrollo es una apuesta de carácter estratégico, pero sobre todo de largo plazo. Esto, a lo largo del tiempo y a lo largo y ancho del país, tiene que permitir discutir sobre temas que hacen al desarrollo del país como el agua, la energía, la producción, la logística, y los debates políticos, que lamentablemente no vienen sucediendo”.
“Cuando pensamos un proyecto y está bueno, hay que darlo vuelta hasta que las cosas sucedan. Tenemos que hacer el arte de que eso suceda”, señaló. Y añadió: “No nos podemos acercar a la política sin estar lo suficientemente preparados; es un acto de irresponsabilidad. Por lo tanto, lo que hacen ustedes es muy valioso para La Rioja, para el sistema federal argentino y para el país”.
El ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, Federico Bazán, destacó por su parte el trabajo del CFI y manifestó que la provincia de La Rioja acompaña y trabaja para que todo lo que tiene que ver con la Escuela de Formación llegue a un estadio adicional, y que sus títulos sean reconocidos por CONEAU y autoridades educativas.
Finalmente, la directora de Políticas Industriales, Ana Seppi, insistió: “el que se quiere formar es porque quiere una provincia mejor, porque ama el lugar donde vive y quiere que se desarrolle”.
Escuela Federal de Desarrollo
La Escuela Federal de Desarrollo es una iniciativa del Consejo Federal de Inversiones (CFI), creada en 2021 con el propósito de formar líderes públicos y profesionales capaces de diseñar políticas que impulsen el desarrollo sostenible, inclusivo y equilibrado de todas las regiones del país.
Este colectivo conforma la Red Alumni CFI, un espacio destinado a mantener el vínculo entre los y las participantes, fomentar la formación continua y estimular el intercambio de experiencias y conocimientos entre las provincias.
La Rioja es la provincia que mayor cantidad de egresados y egresadas tiene de la Escuela Federal de Desarrollo del CFI: son 186. Por ese motivo, la Cámara de Diputados de la Provincia declaró de interés provincial y legislativo a la Escuela Federal de Desarrollo por su aporte a la formación en políticas públicas, innovación y desarrollo productivo.
Encuentro provincial
Durante la jornada se desarrollaron mesas de trabajo temáticas en torno a tres ejes estratégicos: generación de empleo, financiamiento y sustentabilidad productiva, y gestión de recursos naturales.
Los participantes provienen de distintos departamentos de la provincia, lo que refleja el alcance federal de la propuesta y el compromiso del Gobierno de La Rioja con la formación de sus recursos humanos en todo el territorio.
En cuanto a las formaciones profesionales, la comunidad de egresados presenta una gran diversidad de perfiles académicos: abogacía y ciencias políticas; contadores, licenciados en administración y economía; ingenieros civiles e industriales; y profesionales de la comunicación, gestión ambiental y ciencias sociales, orientados a la participación ciudadana, educación ambiental y gestión cultural.