Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

FEDECARA: "Milei anunció un triunfo cuando estalla la crisis"

La Federación de Cooperativas Autogestionarias de la República Argentina para Otra Economía Ltda. (FEDECARA) se pronunció sobre las declaraciones del ministro de Economía de la Nación Luis Caputo y la cadena nacional del presidente Javier Milei, y enfatizaron que "el mayor ajuste profundizará el déficit cero, que implica destrucción de políticas públicas, despidos, deterioro de la protección social, lo cual redundará en mayor miseria y violencia".



En este contexto indicaron que “se ve, en primer lugar, un gobierno que no está triunfante como quiere mostrar. El mensaje de Milei fue demasiado claro: primero impone una devaluación encubierta cercana al 30% sin compensar con ninguna medida que recomponga ingresos populares, una política que acelerará la inflación, como sucedió en todas y cada de las devaluaciones previas en cualquier gobierno, y esta no será la excepción. Una suba que se superpone con la ya abultada cifra de inflación anunciada, el mismo día, por el INDEC (3,7%), que dejara un escenario con mayor inflación todavía en abril que en marzo. Esta situación deja al desnudo lo frágil que es uno de los supuestos éxitos del gobierno en el control de la inflación”, explicaron.

“¿Por qué? Esto se da porque el FMI solo envió dólares para sostener el tipo de cambio, reforzando con esta posición la compensación de los shocks externos. De esta forma, solo puede ajustar más. Para ello, acordaron una política de dólar oficial más caro, fluctuando entre $1.000 a $1.400. El objetivo es sostener un nivel de reservas que pueda seguir financiando la especulación financiera y la fuga de capitales, que después quedan como deuda para que la pague el conjunto del pueblo. Nada nuevo, todo viejo y conocido, especialmente sus consecuencias. Los dólares del FMI y otros préstamos internacionales vienen, además, con condiciones de mayor ajuste y “reformas” que este gobierno está dispuesto a cumplir incluso más allá de las exigencias del organismo”, expresaron en el comunicado.

En este marco sostienen que con el mayor ajuste profundizará el déficit cero, que implica “destrucción de políticas públicas, despidos, deterioro de la protección social ya en crisis, todo lo cual redundará en mayor miseria y violencia. En el fondo, incrementará un mayor traspaso de recursos de los sectores de menores ingresos de nuestra población y de los sectores productivos a los grandes grupos concentrados que manejan nuestra economía y al poder imperial estadounidense dominante, que se encuentra entrampado en una crisis”.

“En ningún momento, la recomposición de los ingresos, el deterioro evidente de las condiciones de vida de los sectores más vulnerables, la destrucción del empleo, son objeto del discurso del presidente, y mucho menos parte de su política. Producción, industria, trabajo, son palabras prohibidas en los discursos gubernamentales”.

De esta manera remarcaron que así, solo habrá mayor ajuste público destinado para pagar los intereses de la deuda. “Esta crisis disfrazada, con una liberación del cepo bancario irreal y con el fin declarado de permitir el ingreso de capitales especulativos que necesitan tener asegurada la salida, tiene su razón de ser en que el gobierno en su conjunto, a pesar de todo el atraso que provocó contra los sectores más vulnerables, no logró enderezar la economía. De haberlo hecho otra serían las consecuencias”.

“Hoy en vez de creer en el triunfo de su política central, debemos entender que Milei recurrió al salvataje financiero de Trump. Un salvavidas de plomo que no llega solo del FMI, sino que el enviado especial que llega el lunes trae más capital para cubrir la coyuntura electoral. Hecho que tampoco podrá evitar el ciclo recesivo de este proceso en crisis”.

Agregaron: “Ya no nos cabe el engaño. Parece que el viernes según informes de los medios, algunos amigos del gobierno, con buena información, compraron más de 300 millones de dólares a casi $1.100 cuando el lunes cada dólar valdría $1.400. A esto sumemos la venta de lo producido por el subsuelo de la Patria, el litio, las empresas públicas, y los productos que producimos en la zona urbana y rural, las pymes y las cooperativas, y por último vacían los bolsillos y mesas de todas y todos”.

Desde la Federación señalaron que “es importante expresar que esta política económica aperturista en un mundo que avanza rápidamente con barreras arancelarias, una creciente guerra comercial entre las potencias y una situación volátil y crítica, en lugar de cuidar nuestra soberanía como pueblo y como nación, nos condena a la vulnerabilidad a toda injerencia de los grandes capitales extranjeros, al seguidismo de una de las fracciones del poder global que disputan la hegemonía y a la entrega de las riendas del país, casi sin medias tintas, a la voluntad del imperio.

“Todo esto impacta, aún más, sobre nuestro sector con la injusta violencia del atraso. Por eso, en este campo abierto a los cambios frontales a desterrar, es necesario despejar las mentiras y unir todo el pueblo para luchar por las transformaciones que necesitamos como clase y pueblo. En ese contexto, todas las cooperativas rurales y urbanas y todo el sector que produce en Autogestión Productiva va por la búsqueda de una transformación social de fondo que nos garantice el pan, la paz, la libertad y la felicidad”, concluyeron.