
El jefe de Gabinete Guillermo Francos asistió a la Cámara de Diputados en el marco de la citación por la criptoestafa. Los ministros Caputo y Cúneo Libarona faltaron por "motivos de agenda". Francos no brindó precisiones, insistió varias veces que la difusión realizada por el presidente Milei era "información pública".
La sesión informativa de la cámara baja fue convocada para interpelar a los funcionarios del Gobierno de Javier Milei y que fueron votados por el pleno de la cámara el pasado 8 de abril. En esa ocasión, se había aprobado la citación al jefe de Gabinete Guillermo Francos, a los ministros Luis Caputo y Mariano Cuneo Libarona y al titular de la Comisión Nacional de Valores.
Caputo y Cúneo Libarona, se ausentaron y mandaron un escrito en el que argumentaron que tenían compromisos urgentes. En el caso de Silva no mandó ninguna comunicación informando las razones de su ausencia.
En tanto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el único funcionario en asistir y negó cualquier vínculo de Javier Milei y el Gobierno con los creadores del token.
La sesión convocada para las 14, se abrió con 129 legisladores dando quorum e inmediatamente comenzó una deliberación de poco más de 90 minutos donde los bloques no lograban cerrar un acuerdo sobre cómo proceder ante las ausencias de los funcionarios nacionales que también habían sido convocados.
Luego de tensos cruces y discusiones reglamentarias, el unico asistente se presentó en el recinto y dio comienzo la participación de Francos que concluyó a las 21.32.
El jefe de gabinete de ministros comenzó su intervención con una exposición de la versión oficial del Gobierno de Javier Milei. En la misma, Francos aseguró que hasta “el momento, el Estado Nacional no ha recibido ninguna, intimación, denuncia o reclamo nacional o internacional”. “Como resultado, al no encontrarse vinculado, el Estado nacional, a demanda alguna, se desconoce la existencia de denuncias realizadas contra el presidente Javier Milei”.
Por otra parte, afirmó que “Respecto a las acusaciones de pagos a cambio de influir en las decisiones del presidente de la Nación, niego rotundamente que los funcionarios del gobierno hayan exigido o recibido pagos a cambio de influir en las decisiones del presidente de la Nación o de tener reuniones con él”.
Informó que “sobre la firma de documentos relacionados con el documento ‘Viva La Libertad Project’ del criptoactivo $LIBRA, reitero que no existió coordinación, intervención o participación alguna del Estado Nacional, sus organismos, sus funcionarios o asesores con los proyectos vinculados”. De igual forma, acotó que “tampoco hubo una relación contractual, beneficio económico, contraprestación, compromiso, acuerdo o participación de ninguna índole vinculados al proyecto”. Y cerró respondiendo a las acusaciones contra su persona: “como jefe de Gabinete, no tuve ningún rol en esta cuestión”.
En relación a las vinculaciones, Francos confirmó con fecha y lugar cuatro reuniones que tuvieron como protagonista al presidente de la Nación y en la que participaron en distintas ocasiones, Mauricio Novelli, Bartosz Lipinski, Julian Peh y Manuel Adorni y Hayden Davis. “Se conversó como las tecnologías descentralizadas y el blockchain podían ser de ayuda para promover los negocios de emprendedores digitales y PyMEs argentinas”, justificó Francos sobre esta serie de encuentros.
Antes había explicado que “Javier Milei conoció a Mauricio Novelli en el 2020 y entabló con él una relación profesional y personal: dictaba clases de finanzas su academia de trading”. También, aclaró que la relación entre el jefe de Estado con Davis y Lipinski fue porque estos “estaban interesados en utilizar herramientas tecnológicas del ecosistema cripto para generar inversiones en el país”.
También, aclaró que se conocieron en el evento Tech Forum que organiza Novelli y nuclea a grandes empresarios y personalidades del ecosistema cripto.
Sobre la promoción de $Libra, explicó que “Una vez lanzado este emprendimiento, el 14 de febrero de 2025, el presidente Javier Milei lo publicó en su perfil de X, como muchas veces hizo, a fin de darle difusión a un proyecto que, según le habían comentado, tenía por misión impulsar la economía argentina financiando pequeños proyectos y empresas locales apoyando a quienes buscan emprender y contribuir al desarrollo del país”.
Insistió en varias oportunidades que esa acción “no refiere a actos de gobierno” y amplió que “atento las repercusiones, que el lanzamiento del proyecto tuvo, no siendo parte del desarrollo de la criptomoneda, para evitar cualquier especulación y no darle mayor difusión decidió eliminar la publicación”. Más tarde, dijo que “al advertir mucho ruido” en la publicación decidió eliminarla.
Insistentemente, evadió dar precisiones sobre el conocimiento previo y la participación del Presidente en la supuesta criptoestafa. Ante la consulta insistente acerca de los datos del contrato de token difundidos por Milei que hasta el momento no habían sido dados a conocer, sin fundamentos, Francos respondió cada vez que le repreguntaron que "la información era pública".