Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Se recuerda hoy el Día internacional del Jazz

El 30 de abril se celebra el Día Internacional del Jazz, instituido en 2011 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para promover "las virtudes de este género musical como herramienta educativa y motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos".



Fue decretado por la UNESCO en el año 2011, con el objetivo de dar a conocer un movimiento musical de gran valor educativo, así como un recurso valioso que contribuye al intercambio cultural, al diálogo y la cooperación entre los pueblos a nivel mundial.

El jazz es un género musical que incluye melodías afroamericanas y mezclas de otros ritmos, basados en la improvisación y la libre interpretación. Tuvo sus inicios en el siglo XIX en los Estados Unidos y en la actualidad se encuentra expandida alrededor del mundo.

Esta corriente musical se ha fusionado con otras tendencias y géneros musicales populares, como el Rock and Roll y el Blues. Como dijo la gran Nina Simone, “el jazz no es sólo música; es una forma de vida, una forma de ser, una forma de pensar”. 

La historia del jazz se enmarca en los esfuerzos en pos de la dignidad humana, la democracia y los derechos civiles. Sus ritmos y su diversidad han reforzado la lucha contra todas las formas de discriminación y de racismo. La UNESCO cree en el poder del jazz como motor para la paz, el diálogo y la comprensión mutua, y es por este motivo que en noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la UNESCO, la comunidad internacional proclamó el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz.

Esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la coopera ción entre pueblos. Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y ciudadanos particulares ya implicados en la promoción de la música jazz aprovecharán esta oportunidad para fomentar la idea de que no se trata tan sólo de un estilo de música, sino de que el jazz contribuye también a la construcción de sociedades más inclusivas.

La música siempre ha representado para los seres humanos un importante medio de comunicación, que aporta grandes beneficios.

En este sentido, el jazz es considerado como el lenguaje de las emociones, siendo una forma expresiva y auténtica que tiene la capacidad de humanizar y trascender en la transformación de las personas y de la Sociedad.

A través de los años, han existido grandes músicos de jazz que ha dejado un importante legado para las nuevas generaciones. Es un estilo musical muy peculiar, que cada vez gana más adeptos en todo el mundo.

A continuación mostramos una representación de grandes intérpretes del jazz que han pasado a la historia por sus bellas canciones y composiciones inolvidables.

A continuación algunos aspectos sobre la influencia e importancia de este género musical: Es un importante medio de comunicación de las masas, estrechamente vinculado a la igualdad de género, la unidad y la paz. Es una herramienta para la juventud y un gran aporte para generar cambios sociales.

El jazz rompe barreras, creando oportunidades para el debate, el diálogo intercultural y la tolerancia.

Permite crear nuevas ideas orientadas al mundo de las artes, ya que es un género que facilita la interpretación y la innovación para que surjan nuevos estilos musicales.