
En Argentina, el Día del Cantor Nacional se celebra cada 24 de junio en conmemoración del fallecimiento de Carlos Gardel, un reconocido cantante de tango. La fecha fue establecida por la ley 23.976 en 1991.
Se cumplen 90 años de la muerte del mítico cantante de tangos Carlos Gardel. Este 24 de junio se rinde homenaje a este artista que es considerado uno de los máximos exponentes del tango a nivel nacional e internacional y símbolo de la cultura rioplatense.
El 18 de septiembre de 1991, el Congreso de la Nación decidió proclamar este día me diante la ley 23.976, con el fin de recordar la vida y obra de uno de los artistas argenti-nos más importantes de la historia.Carlos Gardel, también conocido como "El Zorzal Criollo”, es una figura emblemática de la cultura argentina y del tango a nivel mundial. Su trágica muerte en un accidente aéreo en 1935 marcó esta fecha como un día para recordar su legado.
El 24 de junio es, por lo tanto, una fecha para honrar a Gardel y a todos los cantores nacionales que han contribuido a la rica tradición musical argentina. Charles Romuald Gardès, más conocidocomo Carlos Gardel, fue un compositor, cantante y actor franco argentino considerado la figura más destacada de la historia del tango.
Junto al letrista Alfredo Le Pera, compuso gran parte del repertorio de los tangos clásicos más conocidos del mundo. “Por una cabeza”, “El día que me quieras”, “Volver” y “Mi Buenos Aires Querido”, son sólo algunos ejemplos de una obra que aún hoy mantienen vigencia.
Tan importarte fue la sociedad formada con el letrista, que es común en la actualidad referirse al término “es Gardel y Le Pera” para destacar a una figura que sobresale en un rubro.
“El morocho del Abasto”, cautivó al mundo con la armonía que lograba pese a la gravedad de su voz en tono barítono.
Asimismo, Carlos Gardel participó en veintiún largometrajes entre 1917 y 1935.
El zorzal criollo
Carlos Gardel pasó gran parte de su infancia en la calle Corrientes, ya que su madre trabajaba para algunos teatros. Esto lo acercó a la cultura musical. En 1911, conoció al artista uruguayo José Razzano, con quien comenzó a cantar hasta grabar su primera canción, seis años más tarde.
Existen diversas teorías sobre el lugar de nacimiento de Gardel: sugieren que podrían ser en la Argentina, Francia o Uruguay.
Más allá de esto, su arraigo en nuestro país es innegable: desde su infancia, vivió en Buenos Aires y obtuvo su nacionalidad en 1923.
Durante su extensa carrera, Gardel c o m p u s o 8 5 c a n c i o n e s , re a l i z ó m á s de 900 grabaciones de tango y otros estilos como folclore, milongas y rancheras. Asimismo, el “Morocho del Abasto” participó en 21 películas.
“El zorzal criollo” murió el 24 de junio de 1935 en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, Colombia. La aeronave en la que se encontraba colisionó con otro avión en la pista de despegue.
A casi 90 años de su fallecimiento, Carlos Gardel sigue nutriendo la pasión de los cultores del tango del mundo entero. El más digno representante del sentir rioplatense que combina la pasión y la nostalgia.