
Un abogado riojano podría ser condenado a un mes de prisión y a la inhabilitación temporal para ejercer su profesión, en un caso poco común en la Cámara Penal local. La acusación es por "violación de medios de prueba" y tiene origen en la retención de un expediente judicial en 2010.
La Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial, con sede en la ciudad de La Rioja, continuó con el juicio contra el abogado Julio P. D. L. V., acusado del delito de violación de medios de pruebas, registros o documentos. El tribunal estuvo conformado por la presidenta, la jueza Edith Agüero y los vocales Karina Cabral y Ariel Marcos.
El desarrollo de la audiencia
Tras levantar un cuarto intermedio, la Sala “A” reanudó la audiencia. Ante la ausencia de los testigos previstos, la Fiscalía renunció a presentarlos y la defensa no objetó la decisión.
Posteriormente, el fiscal José Oliveros Icazatti repasó la documentación del expediente y reiteró la acusación contra el imputado, sosteniendo que existían pruebas suficientes para declararlo penalmente responsable. En consecuencia, solicitó un mes de prisión efectiva y un mes de inhabilitación profesional.
Por su parte, la defensa, a cargo de la abogada Maricel Fretes, rechazó los argumentos de la acusación, calificó la causa como “inaudita” y reclamó la absolución del imputado. Además, anticipó que iniciará acciones civiles contra un colega vinculado al caso.
Al declarar en la audiencia, el acusado defendió su conducta profesional y se declaró inocente. Finalmente, la presidenta del Tribunal informó que se notificará oportunamente la fecha de lectura de sentencia.
El hecho investigado
La causa se remonta a mayo de 2010, cuando el imputado solicitó en calidad de préstamo un expediente judicial. Ante la falta de devolución, la contraparte presentó reiterados reclamos e intimaciones. Incluso se ordenó un allanamiento en el domicilio del abogado, que no permitió localizar la documentación.
Las contradicciones entre las partes derivaron en la apertura de las actuaciones actuales, que hoy mantienen en el centro de la escena a un profesional del derecho, en un proceso judicial que resulta llamativo tanto por el tipo de delito como por la sanción solicitada.