Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"Hablar de suicidio no es fácil pero es necesario"

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el licenciado en Psicología Franco Scalisi, el valor de la prevención, alertas para identificar actitudes o comportamientos en la persona, concientización y visibilización social sobre el flagelo.



Scalisi en contacto con Medios El Independiente destacó sobre la fecha conmemorativa y de reflexión, “hablar de suicidio no es fácil pero es necesario. Es un problema de salud pública y prevenible. Empieza por poder nombrarlo, entenderlo y acompañar sin juzgar. El suicidio es prevenible, es multifactorial, y en la mayoría de los casos se puede prevenir. Lo más importante es detectar señales de alarma, generar espacios donde las personas puedan hablar de sus sufrimientos sin miedo. Muchas veces creemos que si hablamos del tema podemos inducir a alguien intentarlo pero es lo contrario. Hablar con respeto y empatía abre puertas, alivia y muchas veces salva”.

Sobre las alertas, prevenciones sostuvo que “el rol de la sociedad puede ser parte de la prevención escuchando, preguntando cómo está el otro, acompañando en silencio si no sabemos que decir, sugiriendo ayuda profesional. En cuanto a las señales de alarma a tener en cuenta son los cambios bruscos de comportamiento, estado de ánimo, aislamiento, desesperanza verbalizado que manifiesta en palabras, despedidas inusuales. No siempre son claras pero si algo nos preocupa lo mejor es preguntar directamente sin rodeos y siempre ofreciendo ayuda. No podemos dejar sola a una persona en crisis. En cuanto a las redes sociales, si notamos que alguna amistad se expresa lo podemos hablar en privado, coordinar algún encuentro para ver si de alguna forma se lo puede ayudar. Simplemente acompañar y ser de contención. Por otro lado, muchas veces se disfraza, esconde la depresión, pero eso es sorpresivo. Y si no nos percatamos y no estamos acostumbrados a detectar las señales nos puede sorprender”.

En cuanto a las consultas, demandas de la atención, el profesional explicó que “por experiencia personal y laboral hace un par de años se podría decir que aumentaban para esta época. Últimamente es regular durante todo el año, se sostiene”.