
El crimen de Nora Dalmasso, que ocurrió en Río Cuarto, quedó impune: prescribió la causa y quedó sobreseído el último imputado.
La Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto, provincia de Córdoba, dispuso el sobreseimiento de Roberto Marcos Barzola, único acusado del crimen de Nora Dalmasso, porque la causa prescribió.
La resolución fue firmada por los camaristas Pablo Bianchi, Carlos Hernán González Castellanos y la jueza María Victoria Cavagnaro, quienes basaron su decisión en el plazo legal de prescripción establecido en el Código Penal.
El tribunal explicó que, conforme al artículo 62, inciso 2, el delito de abuso sexual con acceso carnal seguido de muerte, imputado a Barzola, prescribe a los 15 años. Es decir, el caso quedará impune.
La resolución llegó luego de una extensa investigación que puso el foco en Barzola, parquetista que realizaba trabajos en la vivienda de la familia Dalmasso al momento del crimen y cuyo ADN resultó compatible con las huellas genéticas halladas en la escena.
En 2022 se inició una nueva ronda de análisis genéticos y, a fines de 2024, el FBI confirmó la relación entre el perfil de Barzola y los rastros detectados en el cuerpo de la víctima y en el cinto de la bata usada para su estrangulamiento.
Además de Barzola y del viudo, Marcelo Macarrón —quien resultó absuelto el 5 de julio de 2022 tras un juicio oral—, estuvieron imputados y posteriormente sobreseídos el pintor Gastón Zárate, el abogado Rafael Magnasco y Facundo Macarrón. El cuerpo de la víctima fue hallado el 26 de noviembre de 2006 en su domicilio del barrio Villa del Golf, y las pericias forenses acreditaron que falleció por asfixia mediante estrangulamiento.