Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"Ni estigma, ni vergüenza": 15 de octubre, Día Mundial del Bastón Blanco

Este 15 de octubre, así como desde hace 45 años, se conmemora el Día Mundial del Bastón Blanco con el fin de divulgar, sensibilizar y generar conciencia sobre un símbolo que representa independencia y autonomía en las personas ciegas o con discapacidad visual que, en este marco, compartieron su experiencia bajo la frase "Ni estigma, ni vergüenza".



En medio de un paradigma que pone a la discapacidad en el centro de tensiones políticas, diversas instituciones nacionales hicieron alusión a la fecha y así la Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC) destacó que la herramienta se traduce en el sentido “de orientación y movilidad para desplazarse con mayor seguridad”.

El uso del bastón facilita el rastreo y detección oportuna de obstáculos que se encuentran a ras del suelo, por tanto, la entidad sostuvo que el elemento “tiene diferentes técnicas de uso, según la necesidad y comodidad de la persona, además, cada técnica puede ser de mayor utilidad según el espacio en donde se encuentre”.

“Se diferencia del bastón verde, ya que este, es utilizado por quienes tienen baja visión, o cuentan con un resto visual, pueden utilizarlo en algunos ambientes y en otros, según la luz, los contrastes y demás características del espacio”, añadieron desde la organización.

Por su parte, el bastón blanco con bandas rojas implica que quien lo lleva tiene sordoceguera, es decir, una discapacidad tanto visual como auditiva y requiere una forma de comunicación específica.

“Las barreras en la vía pública y espacios cerrados, cómo escalones sin marcar, ausencia de señalética braille y sonora, rampas y veredas rotas, autos, carteles u otros obstáculos pueden afectar de forma significativa el desplazamiento y la seguridad de las personas con discapacidad visual”, continuó la BAC.

Por último, la biblioteca pidió: “Si ves a una persona usando un bastón blanco, podés preguntarle: ‘¿Necesitas ayuda?’ No lo agarres de su brazo o de su mano, sin antes hablarle”.

En línea, difundieron un video en donde explican que, al cruzarse con una persona ciega y en caso de que esta necesite ayuda, se le puede acompañar del brazo o bien ofrecer que el interlocutor tome del hombro a quien va a su lado.

La Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Ambilopes (FAICA) preguntó a usuarios de redes sociales “¿qué simboliza el bastón blanco en la vida cotidiana de las personas con discapacidad visual”, a lo que personas con discapacidad visual respondieron sobre su cotidianidad.

Entre los testimonios indicaron que “El bastón blanco es identidad seguridad y autonomía”, “Me ayuda a llegar a la universidad, a juntadas con amigos y a marchar por mis derechos”, “Ni estigma, ni vergüenza, es una oportunidad segura y confiable de recorrer el mundo” y “Es mi libertad”.