Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Salud y APOS fortalecen la gestión sanitaria y aseguran acceso equitativo a prestaciones

El Ministerio de Salud y APOS capacitaron a referentes de hospitales y centros de salud sobre el Sistema Integral de Administración (SIA), que centraliza la información de los afiliados, mejora la planificación de recursos y garantiza atención gratuita y eficiente para todos los usuarios.



En el Auditorio de la Madre y el Niño, se realizó una capacitación destinada a referentes de los Centros de Salud y de los hospitales Vera Barros y de la Madre y el Niño sobre el Sistema Integral de Administración (SIA), una herramienta que ya se encuentra en funcionamiento y que permitirá construir un registro único de afiliados interoperable con la Historia de Salud Integral (HSI). Esta iniciativa se enmarca en el trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y la Obra Social Provincial (APOS).

El SIA reemplaza al sistema SASO y optimizará los registros y la gestión administrativa de las prestaciones, asegurando un uso más eficiente de los recursos del sistema sanitario. La implementación del registro único permitirá centralizar la información de todos los afiliados, mejorar la planificación de recursos y garantizar que la atención sea gratuita, equitativa y accesible en hospitales y centros de salud provinciales.

Optimización de los recursos

Durante la presentación, autoridades de Salud destacaron que “el sistema de salud se beneficia directamente porque permite una optimización de los recursos, que sabemos son limitados. APOS es la obra social con mayor cantidad de afiliados en la provincia, y el Ministerio de Salud concentra el mayor número de prestadores, tanto en Capital como en el interior. Este trabajo coordinado nos permite avanzar hacia un sistema más eficiente y transparente”, explicaron Mario Pérez y Pedro Baldo, del equipo de la Dirección de Recupero y Facturación del Ministerio de Salud.

Asimismo, se remarcó que los usuarios no deberán abonar ningún tipo de coseguro, garantizando la gratuidad de las prestaciones y el acceso equitativo a la atención médica.

El sistema ya fue implementado en el sector privado y ahora comienza la etapa de aplicación en el sector público. Durante noviembre y diciembre se realizará una prueba piloto intensiva, ajustando procesos y optimizando la operatividad, con el objetivo de lograr pleno funcionamiento en 2026.

Mejorar la planificación presupuestaria

Respecto a la interoperabilidad, se explicó que “la HSI abarca la historia clínica completa de todas las personas que tienen contacto con nuestros efectores, mientras que el SIA se enfoca en los registros vinculados a los afiliados de APOS. Los equipos técnicos trabajarán en compatibilizar ambos sistemas para generar reportes conjuntos que puedan ser utilizados por los equipos administrativos y analistas de datos”, indicó Baldo.

Finalmente, las autoridades destacaron que esta herramienta permitirá mejorar la planificación presupuestaria y la toma de decisiones, asegurando un registro confiable de la demanda y las prestaciones realizadas, y contribuyendo así a un sistema de salud más eficiente, equitativo y sustentable.