
El Día Mundial contra la Neumonía se celebra cada 12 de noviembre. Este día tiene como objetivo concienciar sobre la neumonía, la principal causa infecciosa de muerte en niños a nivel mundial, y destacar la importancia de la prevención a través de la vacunación y otros hábitos saludables.
El 12 de noviembre se celebra el “Día Mundial contra la Neumonía” con el objetivo de sensibilizar a la población mundial sobre el problema de salud que constituye esta enfermedad y de intentar promover las intervenciones necesarias para prevenirla y tratarla adecuada y oportunamente.
Es también conocida como pulmonía, una enfermedad que provoca la inflamación de los pulmones por la presencia de una infección producida por virus o bacterias. Con los equipos adecuados, principalmente placas torácicas o radiografías se puede detectar a tiempo y detener por completo con el suministro de un antibiótico. Es más, se ha comprobado que si la enfermedad se diagnostica a tiempo, reduce su mortalidad en un 42% en los niños de 2 años o menos.
La neumonía se cobra la vida de 800.000 niños menores de 5 años, lo que la convierte en la principal causa de muerte entre la población infantil, incluyendo a muchos recién nacidos, que son muy vulnerables a esta enfermedad. Es una enfermedad que causa estragos en muchas partes del mundo. Se podría decir que es una de las enfermedades más desatendidas. Su nivel de mortalidad es tan alto, porque en la mayoría de las ocasiones se le considera un resfriado común o en el peor de los casos, malaria, pero lo cierto es, que cuando por fin es diagnosticado de forma correcta ya es demasiado tarde.
Se está avanzando para evitar las muertes por neumonía pero muy lentamente. Tanto que se teme que no se logrará el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 sobre la salud y el bienestar.
¿Cuál es el propósito en 2025?
El principal objetivo de este día es sensibilizar a las personas, para que puedan detectar la enfermedad a tiempo, pero también busca que las naciones tomen previsiones por medio de jornadas de vacunación, inversión en equipos y compra de medicamentos que ayuden con el tratamiento, sobre todo en niños y adultos mayores, que son los dos tipos de poblaciones que corren más riesgo al contraer el virus.
Durante este día, también se llevan a cabo una serie de charlas, simposios y demás actividades que permitan educar a la población y brindarle todo el apoyo que necesitan. Lo principal es informarse sobre esta enfermedad, su tratamiento y los síntomas. También se deben tomar precauciones, sobre todo si en casa tenemos niños pequeños o adultos mayores.
Los más afectados
La neumonía es una infección aguda que compromete los pulmones, afectando especialmente a los extremos de la vida: niños menores de 5 años y adultos mayores de 60 años. Sin embargo, puede presentarse en cualquier persona, y el riesgo es mayor en aquellos con enfermedades crónicas, como problemas cardíacos, respiratorios, hepáticos, renales o condiciones que debilitan el sistema inmunitario (pacientes trasplantados, con enfermedades autoinmunes o en tratamiento oncológico).
Una neumonía puede ser causada por una importante variedad de agentes infecciosos, virus, bacterias y hongos, y los más comunes son el streptococcus pneumoniae, la causa más común de neumonía bacteriana en niños y adultos. También se detecta con frecuencia el Virus Sincicial Respiratorio, o VSR, que es la causa más frecuente de neumonía viral.
La neumonía se presenta con varios síntomas respiratorios y sistémicos, entre los cuales se incluyen: -Fiebre alta -Taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria) -Dolor torácico -Tos con expectoración -Estertores y otros sonidos anormales en los pulmones -Egofonía (alteración en el sonido de la voz al auscultar) -Malestar general Ante la aparición de estos síntomas, es fundamental acudir a un profesional sanitario, ya que una valoración temprana y precisa, permite mejorar la evolución de la enfermedad y recibir el tratamiento adecuado.
La neumonía puede estar causada por varios agentes infecciosos, como virus y bacterias. Entre las causas más comunes están el virus de la gripe, el neumococo y, recientemente, el coronavirus. Afortunadamente, hoy en día existen vacunas eficaces que pueden prevenir la infección causada por estos patógenos, una herramienta esencial en la lucha contra la neumonía.