
El Concejo Deliberante dio en la sesión de este miércoles un paso importante en la regulación de la salud de las mascotas. Es que se aprobó la Ordenanza N°6738 que regula la venta de medicación de uso veterinario. La iniciativa fue presentada por la concejala Viviana Luna y partió del Colegio de Veterinarios de La Rioja. De hecho, en reuniones de comisión se tuvo su participación.
La presente ordenanza será de aplicación a todos los establecimientos, comercios y puntos de venta que dispensen o comercialicen medicamentos de uso veterinario, incluyendo farmacias, veterinarias, forrajerías, agropecuarias y cualquier otro local que los ofrezca al público.
"Todo establecimiento que expenda medicamentos de uso veterinario, ya sea de venta libre o bajo receta, deberá contar con un médico veterinario responsable técnico y/o profesional a cargo de la venta. Este profesional deberá estar matriculado y habilitado por el Colegio de Médicos Veterinarios de La Rioja y tendrá como función principal supervisar y asesorar sobre la correcta indicación, dosis y forma de administración de los fármacos"
La edil aclaró que con este paso, el Concejo Deliberante legisla sobre esta materia, quedando el Ejecutivo para su reglamentación. "La venta, prescripción, y dispensación de medicamentos de uso veterinarios sin la debida supervisión profesional representa un riesgo significativo para la salud de los animales, la salud pública y el medio ambiente. El vinculo entre ellos exige un abordaje integral reconociendo que la administración incorrecta de zooterapicos (medicamentos y productos farmacéuticos destinados a su uso en animales) puede generar dificultades en el tratamiento de enfermedades tanto en animales como en humanos", se destacó en los fundamentos de esta norma.
"El uso indebido de medicamentos sin el diagnóstico ni la prescripción adecuada por un profesional constituye un riesgo significativo para la Salud publica, debido a la resistencia antimicrobiana en los animales generada por el mal uso de los medicamentos representa una amenaza prioritaria para la Salud Publica, en tanto facilita la aparición y diseminación de microorganismos resistentes que pueden transmitirse a las personas. Esta situación compromete la eficacia de los tratamientos, limita las opciones terapéuticas y favorece la propagación de patógenos resistentes en la comunidad", aseveró, contando para ello, con el visto bueno del Colegio de Veterinarios de La Rioja.
"El uso indebido, especialmente los antibióticos, representa una amenaza directa a la salud pública, ya que las bacterias resistentes generadas por el uso inadecuado o excesivo de antimicrobianos, debido a que la medicación en animales sin el diagnóstico ni la prescripción adecuada por un profesional, puede llevar al desarrollo de resistencia antimicrobiana. Esto significa que las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos, lo que dificulta el tratamiento de enfermedades tanto en animales como en humanos, ya que muchas bacterias son zoonóticas (se transmiten de animales a personas). La presencia de residuos de medicamentos en subproductos de origen animal como por ejemplo carne, leche, huevo, etc. debido a la falta de asesoramiento profesional, también es un riesgo grave para la salud humana, pudiendo causar reacciones alérgicas o intoxicaciones", destacaron en los considerandos, indicando que la venta de medicamentos sin supervisión veterinaria fomenta el uso incorrecto y las dosis inadecuadas, lo que a menudo resulta en el fracaso del tratamiento, el enmascaramiento de síntomas de enfermedades más graves y, en algunos casos, el empeoramiento del estado de salud del animal.
En el marco normativo, a nivel nacional, la Ley 13.636 establece que "la prescripción, uso, y control de los medicamentos de uso veterinario deberá ser realizada por un médico veterinario, matriculado, habilitado y con la supervisión de la autoridad de aplicación". En la provincia de La Rioja, la Ley 10668 establece normas y conductas para el cuidado y protección integral de animales domésticos de compañía, buscando que los animales sean reconocidos como seres sintientes. La Ley 4350 regula el ejercicio de la medicina veterinaria, subraya la importancia de la intervención profesional en la salud animal. Esta ordenanza municipal busca complementar y fortalecer estas normativas, asegurando que la venta de estos productos en el ámbito local se realice bajo el control de un profesional idóneo, garantizando la trazabilidad, el uso racional y la adecuada dosificación de los medicamentos.
Resoluciones
Sobre tablas y en bloque se aprobaron las resoluciones presentadas por el cuerpo de concajales. Ellas son: limpieza y desobstrucción del canal ubicado en el B° ATP Nuevo; instalación y/o reparación de luminarias en la Plazoleta Gdor. Bernabé Arnaudo ubicada sobre Av. Facundo Quiroga del B° Shincal; plazo no mayor a cinco (5) días hábiles remita un informe detallado sobre el estado actual de los procedimientos, controles, y criterios aplicados para la habilitación de espectáculos públicos; intimación al propietario del terreno ubicado en Av. Ortiz de Ocampo N° 1312 a realizar tareas de limpieza integral y retiro de residuos, eliminación de malezas y cierre perimetral; cambio de luminarias en el B° Islas Malvinas; reparación del sistema de iluminación publica en el B° UPCN incluyendo la instalación de nuevas iluminarias en los sectores que lo requieran; intimación a los propietarios del inmueble ubicado en calle Bulnes al 1200 B° Evita a realizar tareas de limpieza y desmalezamiento del lugar; reparación, reposición de las luminarias en Av. Los Alerces del B° Vial; intimación al propietario del inmueble ubicado en Av. Ortiz de Ocampo 1426, a realizar tareas de limpieza integral, retiro de residuos, reparación y cierre perimetral; intimación a los propietarios del inmueble ubicado en la intersección de las calles Dalmacio V. Sarsfield y Benjamín de la Vega B° Centro, a realizar tareas de limpieza integral, retiro de residuos, reparación y cierre perimetral; pedido de informe sobre el programa de entrenamiento municipal (PEM) implementado por el DEM.
Distinciones
En cuarto intermedio se entregaron distinciones a personalidades que sobresalieron en sus profesiones. Por un lado la edil Karina Martínez entregó el Decreto 1020, que declaró Ciudadana Ilustre "Distinción Ciudad de los Azahares" a la Magíster María Alejandra Soloaga, en virtud de su invaluable y trascendente contribución al desarrollo de la ciencia y de la educación en nuestra provincia. Ha dedicado más de dos décadas de su vida profesional al desarrollo de La Rioja, trabajando desde el año 2002 en la Universidad Nacional de La Rioja, lo que demuestra su profundo arraigo y un compromiso sostenido. Su trayectoria en ciencia y tecnología es trascendente, ya que sus investigaciones sobre bacterias nativas para la biorremediación de residuos olivícolas no solo generan conocimiento, sino que aportan una alternativa sustentable a una industria clave para la economía regional, contribuyendo directamente al Bienestar General y al desarrollo sostenible.
También fue la autora del Decreto N° 1022, que declaró Ciudadano Destacado "Distinción Ciudad de los Azahares" al profesor Tamar Wilmeus, en mérito a su valiosa y trascendente contribución al desarrollo de la educación en nuestra comunidad. Su compromiso con la formación continua se evidencia en sus estudios de posgrado, siendo actualmente estudiante de la Maestría en Práctica Docente en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y habiendo completado el Diplomado en Gestión Pública, Gobierno y Liderazgo en la UNLaR. Su destacada labor como profesor se extiende a numerosos institutos de formación docente de la Capital riojana y del interior de la provincia, incluyendo el Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) Insp. Albino Sánchez Barros, el ISFD Alberto Cavero (Patquía), el ISFD Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros, el ISFD Prof. Ricardo Viñas, el ISAC Prof. Alberto Mario Crulcich y el ISFD Dra. Carolina Tobar García.
Ls misma edil en compañía de la viceintedenta Mónica Díaz D'Albano entregaron el Decreto N° 1023 que declaró Artista Destacada "Distinción Ciudad de los Azahares" a la cantante Brisa Lima, en mérito a su relajante trayectoria artística y por su trascendente contribución al desarrollo, preservación y difusión de la cultura y música popular riojana. Su destacada trayectoria artística se ha forjado a través de la participación en eventos de gran relevancia nacional como el Festival de Jesús María, el Pre Cosquín, las Peñas Callejeras de Cosquín y el prestigioso Festival del Trichaco, consolidándose como una embajadora de la música de La Rioja. Su talento ha sido reconocido por grandes figuras del folclore argentino, habiendo tenido el honor de compartir escenario con artistas de la talla de Antonio Tarragó Ros, Lucio “El Indio “Rojas, Jorge Rojas y el dúo Orellana Lucca, lo que evidencia su notable calidad interpretativa y su proyección en el ámbito musical.