
Un grupo de jóvenes riojanos egresados del programa Gestión para el Desarrollo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) resultó ganador y representó a La Rioja en el acto de cierre que realizó ese organismo.
El equipo de jóvenes profesionales de la provincia de La Rioja, egresados del programa “Gestión para el Desarrollo” de la Escuela Federal de Desarrollo del CFI, fue seleccionado como ganador entre los 23 proyectos presentados por todas las provincias argentinas. Por eso, el equipo riojano participó del acto de cierre que marca la culminación de esta formación nacional.
La formación, que combinó instancias virtuales y presenciales, tuvo como parte central la “Semana de Integración Federal”, evento que permitió a los participantes diseñar proyectos de política pública con enfoque territorial e innovador.
El equipo riojano presentó su propuesta “PORA (Polo Regional del Algarrobo)”, iniciativa ubicada en Bañado de los Pantanos (Arauco), que plantea la adecuación de un aula-taller en la Escuela Secundaria Nº 22 para procesar el fruto del algarrobo, elaborar derivados, fomentar innovación, articulación productiva y empleo local.
El jurado federal reconoció el proyecto por su carácter territorial, productivo, social y ambiental.
El equipo ganador está integrado por: Pablo Gastón Carrizo, Sofía Tanquía, María González Ruiz, Andrés Arias Blanco, Sofía Galliano Palacios y María Florencia Bustamante.
Durante el acto de cierre, los participantes presentaron sus proyectos, compartieron experiencias con autoridades nacionales y provinciales, y se consolidaron como agentes activos de desarrollo federal.
El proyecto riojano ganador
El proyecto llevado adelante por los jóvenes profesionales riojanos busca aprovechar el potencial productivo del algarrobo en Bañado de los Pantanos (Arauco), transformando un recurso subutilizado como motor de desarrollo local sostenible.
El proyecto se implementará en la Escuela Secundaria N°22, donde se adecuará un aula-taller para procesar el fruto y elaborar productos derivados. Mediante la articulación entre productores, cooperativas, estudiantes, organismos de investigación y el Estado provincial, se promoverá la capacitación técnica, la innovación y la certificación de calidad.
De este modo, el proyecto impulsará empleo local, inclusión social y preservación ambiental, posicionando a Arauco como referente regional en el aprovechamiento integral del algarrobo.