Instituto Pbro. Luis Torres Molina, su historia y presente
25/09/16
CHAMICAL, (De nuestra agencia). El Instituto Luis Torres Molina, brinda formación intelectual, moral y cristiana a generaciones que aspiran nuevos horizontes y forjar un mejor futuro. Con objetivos claros y calidad académica, se ubica entre las mejores ofertas educativas de la ciudad, conjugando una virtual simbiosis basada en la fe y en la cultura.
Nació el 13 de marzo de 1961 como Pío XII. Su creación fue inquietud del párroco de Chamical, Pbro. Luis Angel Torres Molina y un grupo de vecinos, destinado a jóvenes que no podían trasladarse a otros lugares de la Provincia.
Un especial homenaje quiso brindar su comunidad educativa al cumplirse el 55º aniversario desde su fundación y a 50 años del fallecimiento de su mentor y fundador, el recordado padre Luis Torres Molina.
La institución nace a partir de la autorización del Consejo Superior de Enseñanza Católica y surgió como escuela de Nivel Medio, con un plan de estudios de cinco años, al cabo de los cuales los alumnos egresarían con el título de Maestros Normales Nacionales. Por eso todavía depende del Obispado riojano.
Comenzó a funcionar en la escuela Nº 136, con un primer año, en un salón y un aula cedidos por el director José Víctor Luna. Se inició con una matrícula de 30 alumnos. Su primer director fue el señor Baudilio Oliva y secretaria la señora Nicolasa Oliva. Su primer representante legal, el párroco de la ciudad, Luis Angel Torres Molina. Desde sus comienzos, la dedicación fue total, sin descansos, con amor y actitud de servicio, puesto que se prestaban desinteresadamente los servicios ad-honorem.
El acto de inauguración se realizó el día 8 de julio del mismo año, con el nombre de Instituto Privado Pío XII, y en 1970, la Superintendencia Nacional de la Enseñanza Privada autoriza el cambio de nombre del Instituto “Pío XII”, por el de “Párroco Pbro. Luis Angel Torres Molina”. Al mismo tiempo, se deja constancia de la transformación del Bachillerato con Orientación Pedagógica, en las divisiones de Cuarto y Quinto Años del Bachillerato.
El flamante Bachillerato Pedagógico creado en 1973, da lugar al Magisterio Superior, es decir, el “Profesorado para la Enseñanza Primaria”, y al “Profesorado de Castellano, Literatura e Historia, en 1978, sobre la cual se redefine su actual oferta de “Profesorado para el 3º Ciclo de la EGB y el Nivel Polimodal en Lengua y Literatura”, reconvertido a partir de 1998.
Actualmente el profesorado fue nuevamente reconvertido en Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura, con una carga horaria importante y diseño curricular actualizado. La institución cuenta con 55 años de fructífera e ininterrumpida labor en la formación científica, pedagógica y cristiana de niños, jóvenes y docentes, egresados que hoy se encuentran diseminados por todos los rincones del país.
En 1992, la institución fue transferida desde la Nación al Ministerio de Educación y Cultura de La Rioja. En 1999, dando cumplimiento a la Ley Federal de Educación, se incorpora el 7mo. año del 3º Ciclo de la EGB a su modelo de gestión, quedando como EGB 3 y Nivel Polimodal. En el año 2010, se primeriza el 7º año de la EGB 3 y se inserta el 1º año de la Escuela Secundaria Obligatoria. En el 2013, se da comienzo al Ciclo Orientado con la Modalidad de “Ciencias Sociales” en las divisiones “A” Y “B” del 5º año. En el 2014, se incluye una nueva modalidad: “Comunicación”, en la División “A” del 5º año, quedando la división “B” con “Ciencias Sociales”.
Actualmente el colegio cuenta con 275 alumnos repartidos en 10 divisiones del Nivel ESO, en un turno matutino y con espacios curriculares en contraturno. Sesenta y tres personas, entre docentes, preceptores, administrativos y de servicios generales, trabajan en la institución bajo la responsabilidad de la Rectora, Prof. María Teresa Carabajal, y la representante legal Prof. Nora Delia Vera.
PROPÓSITOS
Entre sus objetivos figuran su misión de ser fieles a Cristo como portadores de un mensaje de paz, amor y justicia desde la fe; la formación integral como ser bio-psico-socio-espiritual, portador del Evangelio, que defienda sus ideales pacíficamente, y con vocación de servicio, sentido de pertenencia a la institución y a la Iglesia Católica, calidad educativa, compromiso y esfuerzo en actividades áulicas y extra áulicas.
La libertad de expresión a través de las diversas expresiones artísticas, el verdadero valor de la familia, la excelencia académica, el testimonio de fe y una tarea pastoral, son algunos de los propósitos que persigue la institución.
Un lugar donde los alumnos sientan el placer por el estudio y sus profesores por desempeñar sus funciones, brindando una formación humana integral y con los valores que marca el Evangelio. Porque esa es su misión, resaltan sus directivos desde la visión católica, basados en el amor a Dios, a sus hermanos, con actitud fraterna y solidaria y el valor trascendente por la vida.
Es por eso, que como institución proponen educar evangelizando, como discípulos de Cristo, ser portadores de la paz, el amor y la justicia frente a un mundo donde hoy reina el egoísmo, el odio y la corrupción. Es por ello, que su principal objetivo está orientado en la formación de personas con la capacidad y el entusiasmo de transformar y modificar la sociedad teniendo siempre presente la acción evangelizadora.