Feria del Libro en la Costa: dos días entre libros y arte
18/10/16
ANILLACO (C)- Culminó con éxito la 1º Feria del Libro de La Costa riojana. Expositores, libreros, artistas, bibliotecas y organizadores coincidieron en remarcar la satisfacción por los días vividos en la primera experiencia de este tipo en el departamento. Se anunció la segunda edición para octubre de 2017.
Un clima espléndido acompañó los dos días de feria. Durante el viernes y el sábado pasado cientos de vecinos y turistas circularon por el “Paseo de los Estanques”, de Anillaco, disfrutando de una propuesta cultural variada y diversa. El evento estuvo organizado por Radio “La Bocona” y el espacio cultural “Compadres del Horizonte” y contó con el apoyo de la Municipalidad del departamento Castro Barros, la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja y la secretaría de Cultura de la provincia.
MUESTRAS
La feria contó con las muestras permanentes de los artistas Ramona Frescura, con tapices; Pablo Andrada, con dibujos y fotografía; Franco Guerrero, con fotos; Nicolás Bustos, con pintura y fotos; Félix Guerrero, con cerámica; cestería de poleo del “Negro” Ocampo, una muestra de la AMP sobre el injusto encarcelamiento de Milagro Sala y, para destacar, una intervención a cargo de Emilia Carrión con fotos y objetos dedicados a visibilizar la problemática trans.
SALA “MANUEL NIETO”
La sala de conferencias de la feria llevó el nombre de un trabajador de Anillaco del siglo XIX. ¿Por qué? Manuel Nieto es tomado como un ejemplo moral por su resistencia a los atropellos del Ejército Argentino que reclutaba jóvenes a la fuerza para llevar a la Guerra contra el Paraguay. Dice el historiador Ricardo Mercado Luna en su libro “Los Coroneles de Mitre”: “Manuel Nieto eran los hombres jóvenes […] que desde varios años atrás veníanse reclamando en aras de mejorar el tono moral y físico del Ejército. Pero cuando desertaban, para estrechar filas al lado del pueblo avasallado, pasaban a ser esa masa bruta e ignorante que formó la hez de nuestras poblaciones […]”. Para él fue el homenaje más de 150 años después de su muerte.
ALGUNAS ACTIVIDADES
La apertura de la feria estuvo a cargo de alumnos de 5° grado de la Escuela N° 103 de Anillaco quienes leyeron textos y acompañaron a los organizadores a dar la bienvenida al evento. También participaron alumnos de otros grados y de escuelas secundarias del departamento.
El viernes pasaron por la sala “Manuel Nieto”, Rogelio de Leonardi, Víctor Robledo y Maricel Andrada, con sus respectivas presentaciones de libro y propuestas. También tuvieron un lugar destacado el músico chuqueño Lucio Navarro, quien en una charla repasó momentos de su trayectoria e interpretó canciones con la guitarra y la charla ofrecida por Maia Pisano de la Asociación Mama Kusy titulada “Ronda de Crianza: un espacio para pensar la maternidad”. Por la noche, el Paseo explotó con la presentación de la película “El Bum Bum”, de Fernando Bermúdez, proyectada por el Cine Móvil de la secretaría de Cultura.
El sábado, la jornada comenzó a las 10, con el taller de cerámica y modelado del ceramista Félix Guerrero. Desde las tres de la tarde la propuesta de Adriana Petrigliano, “Poemas Susurrados”, encontró oídos en todos los asistentes a la feria. Usando un caño de cartón corrugado llevaron la poesía directamente a las orejas de la gente.
Por la sala “Manuel Nieto” pasaron el profesor Loli Molina con su charla interactiva sobre la “Zamba de Vargas” y el escritor de Santa Vera Cruz, Luis Pisano, quien presentó su libro “Cuentos de Sueño”. También investigadores del CRILAR CONICET brindaron una charla titulada “Conocer para valorar, valorar para proteger”. Mientras tanto en las gradas del Paseo de los Estanques desde las 18, muchos niños y adultos disfrutaron de la obra de títeres del elenco “El Chicharrón”.
Para destacar: durante dos jornadas, Jennifer Ceballos y Agustina González, estudiantes del Colegio Provincial de Aminga y conductoras del programa “Jóvenes Amingueños”, junto a Denis Carrizo, Marcos Rodríguez y Horacio Héctor Paidón , del programa del Ministerio de Educación de La Rioja, “Cuento con Voz”, estuvieron al frente de una radio abierta en la que hubo entrevistas y mucha música en vivo.
BALANCE POSITIVO
Víctor Contreras y Alejandro Salvatto, junto a otros organizadores, coincidieron en valorar positivamente la realización de la 1º Feria Comunitaria del Libro de la Costa y adelantaron el deseo de que el evento continúe el año siguiente y se amplíe en todas sus expresiones: “Creemos que la feria fue un evento sin precedentes para La Costa, que pudo presentar una variada propuesta cultural ocupando el espacio público de Anillaco. Una iniciativa que demuestra que más allá de la avanzada neoliberal que pregona el individualismo, el emprendedurismo y el consumo, es posible y necesaria la autogestión, lo comunitario y el valor de la cultura popular. Resistimos haciendo”.
Más de 15 feriantes de toda la Provincia ofrecieron sus libros y materiales impresos junto a artesanías de productores locales, quienes se mostraron satisfechos por la apertura del espacio y la posibilidad de participar. Más de 10 instituciones departamentales participaron activamente de la realización de la feria, haciendo cada una los aportes posibles. Un evento de gran magnitud que, junto a otros, ubica activamente a La Costa en el mapa cultural provincial.