Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Pablo Herrera expresó su rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Cdor. Pablo Herrera, concejal Peronistas sin Fronteras y presidente de la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de la ciudad Capital. Se pronunció respecto al reciente veto presidencial de la Ley de Emergencia en Discapacidad que "fue aprobada con esfuerzo en el Congreso y representaba un avance en materia de inclusión y justicia social".



“Como dirigente justicialista con más de 25 años de militancia en La Rioja, no puedo permanecer en silencio ante el veto del presidente Milei a una ley que buscaba proteger a los sectores más postergados”, comenzó el concejal

Mientras, sostuvo que las personas con discapacidad, los jubilados y aquellos incluidos en la moratoria previsional. Esta norma, aprobada con esfuerzo en el Congreso, representaba un avance en materia de inclusión y justicia social, pero el Gobierno nacional decidió darle la espalda a quienes más necesitan del Estado.

Seguidamente, recordó que en La Rioja, según datos de la ANSES, hay aproximadamente 45.000 jubilados y pensionados, muchos de ellos con haberes que no superan la línea de la pobreza. En tanto, con este veto, no solo se les niega un posible aumento, sino que además se frena el ingreso de millones de pesos al circuito comercial riojano. “Si consideramos que, en promedio, cada jubilado recibe alrededor de $120.000 mensuales (aunque muchos perciben mucho menos), estamos hablando de que más de $5.400 millones mensuales dejan de circular en nuestra provincia, afectando directamente a pequeños comercios, servicios y la economía familiar”.

Por otro lado, precisó que la moratoria previsional, era una herramienta clave para regularizar la situación de miles de trabajadores informales, especialmente mujeres, que dedicaron su vida a tareas de cuidado y hoy no tienen acceso a una jubilación digna. Por lo que negarles este derecho es condenarlas a la indigencia en su vejez.

Asimismo, observó que el discurso de "ajuste y eficiencia" del Gobierno choca con la realidad: mientras recorta derechos, no propone alternativas para los que menos tienen. La Rioja, una provincia con altos índices de informalidad y necesidades sociales, sufrirá aún más el impacto de estas decisiones.

En análisis procedente destacó que La defensa a la Ley de Emergencia en Discapacidad también fue respaldada por el diputado nacional por La Rioja Ricardo Herrera, quién además criticó duramente el veto presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria ya la moratoria previsional, y fue categórico al considerar que se trata de una decisión “cruel, insensible y selectiva”, que exponen “una política que deja afuera a los sectores más vulnerables”.

En opinión, el concejal Pablo Herrera sostiene que "como peronistas, seguiremos luchando para que se derogue este veto y se restablezcan las políticas de protección social. Porque, como enseñó Perón", "el único privilegiado debe ser el pueblo, no los mercados”.