
De acuerdo al emplazamiento aprobado en la sesión del 6 de agosto, se reunió el plenario de Comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y de Presupuesto y Hacienda. Hoy obtuvo dictamen el proyecto de emergencia.
En la reunión se aprobaron dos dictámenes sobre el proyecto de ley que propone declarar la Emergencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Hoy se firmó un dictamen de mayoría con 44 firmas y uno de minoría con 16 firmas, según informó Daniel Gollán, titular de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
"Este proyecto es porque el sector científico ve con preocupación la merma en la asignación de recursos hacia el sector, partidas que están establecidas por leyes vigentes”, explicó Gollán.
A la vez, evaluó como “crítica” la situación del sistema científico tecnológico y “con riesgo de problemas estructurales". Asimismo, agregó: “Este año deberíamos tener un 0,45% del PBI por ley, y vamos a cerrar el año con un número inferior a 0,16%".
En el mismo sentido, Mario Manrique (UxP), consideró que “la ciencia y la tecnología es el futuro equilibrado de la Nación para que cada argentino pueda lograr sus objetivos”.
En representación del bloque de Encuentro Federal, Esteban Paulón, ratificó el acompañamiento de su bloque al dictamen de la mayoría y denunció: "Cuando hay una acción sistemática en refuncionalizar, fusionar, quitándole autarquía a la ciencia y la innovación, vemos un plan claro, que es que argentina retroceda".
Por su parte, desde la UCR, Danya Tavela, señaló que “la situación actual de la ciencia y la técnica es peor que el año pasado". Y afirmó: “Damos todo el apoyo al dictamen, la ciencia no es patrimonio de un partido político"
Por último, desde el Frente de Izquierda, Christian Castillo expresó que la ciencia y técnica “es un sector que viene resistiendo al cientificidio del gobierno” y anticipó que su bloque va a acompañar el dictamen de mayoría, aunque con disidencias.