Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Rubén Galleguillo se presenta como candidato a diputado nacional por Provincias Unidas

Medios El Independiente, habló con el exfuncionario que encabeza la lista de Provincias Unidas, quien comentó que dentro de sus propuestas electorales propone construir una alternativa para recuperar el diálogo con la gente, la producción y el desarrollo provincial.



“Nuestra propuesta, que es una propuesta fundamentalmente de cambio de este Estado de cosas que se viven a nivel país” sostuvo y agregó que desde “Provincias Unidas se viene trabajando con gobernadores que le hicieron frente a un Gobierno nacional y que en La Rioja también tienen su representante”, dijo.

“Efectivamente, nosotros decimos que lo verdaderamente nuevo en la política nacional es Provincias Unidas, es un espacio que si bien está en construcción, pero viene con una fuerza, con un ímpetu realmente extraordinario, que tiene referentes de probada eficacia en la gestión de lo público, de transparencia, pero fundamentalmente con una visión de provincia de las cosas que verdaderamente hay que hacer en el país para salir de esta situación de desánimo generalizado, esta situación de frustración y también de falta de expectativas y de horizontes que tienen los argentinos”, precisó.

Destacó que el espacio político “Provincias Unidas, hoy por hoy, está prácticamente presente en más de 15 provincias argentinas, con su lista a diputados nacionales y con su lista para representar los cargos locales en juego, y creemos que efectivamente el dial de la política, política nacional, el centro gravitacional en los próximos años va a pasar por Provincias Unidas”.

“No es casualidad que el presidente Millei, hace pocos días atrás, cuando fue el acto en Córdoba, eligió como adversario político al exgobernador Juan Schiaretti, y eso significa un reconocimiento no sólo al volumen político del espacio, sino que también lo está posicionando como el verdadero adversario con el cual va a tener que lidiar”.

Detalló que “esta fuerza de centro derecha o de extrema derecha que está gobernando hoy el país y que por lo demás sólo reconoce una lógica monetaria, financiera, pero que se olvidó completamente del mundo de la producción, del mundo del trabajo, del mundo que representa a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”.

Sostuvo “nosotros queremos recuperar esa discusión, constituir una agenda pública que priorizando la estabilidad macroeconómica, realmente contenga a las familias argentinas, en este caso riojanas, y también contenga a aquellos sectores más vulnerables de nuestra sociedad, como lo son: jubilados, personas con discapacidad, los sectores menores recursos, aquellos que no llegan a fin de mes o están peleando para sostener con dignidad la canasta familiar”.

Por último, manifestó que “la gente quiere cambiar, hay una voluntad de cambio muy importante y nosotros queremos representar ese cambio, pero además, la gente está enojada y en cierto modo desilusionada porque todo este proceso que estuvo viviendo nuestro país que creyó encontrar con el presidente Millei, una luz de esperanza, hoy se siente que está totalmente defraudada, que no es lo que pensaba y, que por supuesto, aún dentro del menú de ofertas que le ofrecía la política no estaba la posibilidad cierta de superar un ciclo que está agotado no solo en sus ideas, sino también en su marco ideológico y en su propuesta política como es el kirchnerismo”.

“En nuestra propuesta, nosotros decimos que hoy está mucho más, no está solo en juego, que además es una cuestión menor lo de los cargos electorales, nosotros consideramos que hoy la sociedad de La Rioja tiene la posibilidad de trazar un límite, de poner definitivamente una barrera y dar un golpe de timón a esta situación que está viviendo la provincia, que es muy grave”.