
La Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial, con sede en la ciudad de La Rioja, dictó una pena de 10 años de prisión de cumplimiento efectivo contra Gustavo Osvaldo Botta, declarado autor penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal.
El tribunal estuvo presidido por el juez Gustavo Díaz e integrado por las juezas Sara López Douglas y Karina Cabral. Según la acusación fiscal, el hecho ocurrió entre los meses de junio y julio de 2022 en una vivienda del barrio Néstor Kirchner, ubicado en la zona sur de la capital riojana.
De acuerdo con la investigación, Botta ejerció violencia física sobre la víctima durante los hechos ocurridos en el interior del domicilio que ambos compartían.
Contexto de violencia de género
En su fallo, la Cámara consideró que el caso se enmarca en un contexto de violencia contra la mujer, conforme a lo dispuesto por la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará), la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Ley Nacional N.º 26.485, la Ley Provincial N.º 8.561/2009 y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El tribunal destacó que estas normas refuerzan la obligación del Estado de garantizar protección, asistencia y reparación a las víctimas de violencia de género, y de sancionar las conductas que vulneren sus derechos.
Medidas de protección
Como el condenado se encontraba en libertad al momento de dictarse la sentencia, el tribunal ordenó medidas de protección a favor de la víctima, entre ellas la prohibición de acercamiento y contacto bajo cualquier medio o vía de comunicación, conforme a los artículos 121 del Código Procesal Penal y 122 del Código Procesal Civil.
Compromiso judicial
La resolución subraya el compromiso del Poder Judicial de La Rioja con la protección integral de las víctimas de violencia de género y la aplicación efectiva de los tratados internacionales de derechos humanos, reafirmando la importancia de que las sentencias incorporen la perspectiva de género en el análisis de los casos.