Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Duras críticas al Consejo de la Magistratura por el caso Illanes

El abogado David Calipo cuestionó con dureza la inacción del Consejo de la Magistratura en relación con la jueza Virginia Nelly Illanes Bordón, quien permanece con licencia médica pese a estar procesada por presuntas irregularidades en su desempeño como titular del Juzgado de Instrucción de Chilecito.



Las críticas hacia la magistrada volvieron a cobrar fuerza tras conocerse la prescripción de la causa por el homicidio de Exequiel González, ocurrido en marzo de 2013. González, de 28 años, había sido hallado sin vida en su domicilio, y la investigación determinó que presentaba lesiones compatibles con una agresión. El fiscal Diego Sebastián Torres Pagnussat había imputado a Pablo Nicolás Lazo por homicidio, acusado de haberlo golpeado con un palo y simular un suicidio.

La causa fue elevada a juicio en 2016, pero el proceso quedó paralizado. En 2020, la jueza Illanes firmó el sobreseimiento del imputado, alegando el vencimiento de los plazos de instrucción. Sin embargo, la resolución nunca fue notificada, y el expediente permaneció archivado hasta que el actual juez Jorge Jalil lo halló durante una revisión general. Hoy, el caso se encuentra prescripto

“El Juzgado bajo su dirección era un desastre”

En declaraciones radiales, Calipo sostuvo que las irregularidades detectadas en el Juzgado de Instrucción de Chilecito “eran conocidas y sistemáticas”, y que la magistrada “ha cometido una serie de arbitrariedades que perjudicaron enormemente a la comunidad”.

“El Juzgado bajo su dirección era un desastre. Hay causas de abuso sexual archivadas, expedientes perdidos y procesos prescriptos. Todo eso no lo digo yo, está saliendo públicamente”, afirmó el abogado.

Calipo recordó que la jueza fue procesada por la Justicia que ella misma integraba, y denunció que, pese a eso, continúa percibiendo su salario sin cumplir funciones. “Tenemos una persona procesada, denunciada en múltiples oportunidades, que sigue cobrando un sueldo sin trabajar. Eso es lo que genera el enojo de la comunidad: la desigualdad ante la ley.”

“El Consejo de la Magistratura mira para otro lado”

 El abogado fue especialmente crítico con el accionar del Consejo de la Magistratura, al que acusó de “encubrir irregularidades por conveniencia política”.

“El Consejo de la Magistratura no se activó en este caso ni en otros. Es un órgano político que actúa según la conveniencia del momento. Hoy no les sirve el escándalo judicial, por eso esperan que uno se canse. No es que no tengamos razón, es que políticamente no les conviene decir la verdad”, expresó Calipo.

Según el letrado, la falta de avances en el proceso disciplinario responde a retrasos deliberados: “Cambiaron presidentes, vencieron mandatos, llegó la feria judicial… siempre hay una excusa. Hace más de un año y medio que esta causa no avanza, y mientras tanto, la jueza sigue de licencia”, sostuvo Calipo.

Irregularidades y pérdida de expedientes

Durante la entrevista, Calipo también se refirió a la pérdida de expedientes dentro del juzgado que dirigía Illanes Bordón, señalando que la responsabilidad final recae en la magistrada: “El secretario tiene a su cargo la custodia, pero quien dirige y responde por lo que sucede en el juzgado es el juez de Instrucción. En ese Juzgado se perdieron múltiples expedientes, y eso no puede pasar sin una complicidad institucional”.

Finalmente, el abogado remarcó que su denuncia no responde a cuestiones personales, sino a la necesidad de transparentar el funcionamiento judicial. “Yo no tengo un problema personal con la magistrada. La conozco, me conoce de chico. Pero hay hechos concretos: causas prescriptas, irregularidades y una jueza procesada que sigue cobrando. La gente se cansó y espera justicia, pero institucionalmente no hay voluntad de darla”, expresó.

Madres del Dolor prepara una protesta

La Asociación Madres del Dolor de La Rioja prepara una marcha en los próximos días para expresar el malestar ciudadano contra el Consejo de la Magistratura, al que acusan de no dar curso a las múltiples denuncias presentadas contra jueces con presuntos cuestionamientos en el desempeño de sus funciones. La movilización adquiere fuerza en medio de dos casos muy resonantes: el de la jueza Virginia Nelly Illanes Bordón, procesada y actualmente de licencia médica, y el de la jueza de Chamical, Adriana Loureiro, contra quien también pesa una denuncia por supuesto mal desempeño judicial.

Denuncia contra la jueza Loureiro

Madres del Dolor ya presentó una denuncia formal contra la magistrada Loureiro ante el Consejo de la Magistratura, a cargo de su presidenta, Mirta Collante. La denuncia sostiene que la jueza ha incurrido en irregularidades como demoras injustificadas, sobreseimientos irregulares e inacción en causas graves, además de un supuesto desconocimiento manifiesto del derecho aplicable. Collante ha afirmado que muchas causas –víctimas de siniestros viales y casos de violencia de género– quedaron archivadas o sin avance, y que Loureiro se ha negado a reclasificar denuncias graves como intentos de femicidio. El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, mediante acuerdos recientes, remitió al Consejo de la Magistratura las actuaciones vinculadas con Loureiro por presuntas demoras excesivas en expedientes de tentativa de homicidio y abuso sexual.