
En su 22° aniversario, la Universidad Nacional de Chilecito inauguró una nueva biblioteca, un laboratorio de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y un aula híbrida para educación virtual. Tres nuevos espacios.
La UNdeC celebró su 22° aniversario con una mirada puesta en el futuro. Al finalizar el acto central, quedaron oficialmente inaugurados tres nuevos espacios que marcan un antes y un después en la vida universitaria: la nueva Biblioteca Universitaria, el Laboratorio de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (LACDIA) y un Aula Híbrida para Educación Virtual.
Estas nuevas instalaciones no solo acompañan el crecimiento institucional, sino que fortalecen la apuesta por una Universidad Pública más moderna, accesible y conectada con las nuevas formas de aprender y enseñar.
Una biblioteca pensada para todos y todas
El crecimiento de la matrícula y de la comunidad académica llevó a proyectar un espacio que acompañe esta expansión. Así nació la nueva Biblioteca Universitaria, un lugar amplio, luminoso y totalmente accesible, pensado para el estudio, la investigación y el encuentro.
La biblioteca cuenta con mayor capacidad de almacenamiento, salas de lectura —incluida una sala silenciosa—, zonas de carga para dispositivos, pizarras para estudiar en grupo y un espacio especial para tomar mate y leer apuntes.
Además, incorpora tecnología inclusiva: baños adaptados, mouse y teclados especiales, lupas electrónicas, y un sistema que convierte los textos en audio o braille, garantizando el acceso a la información para todas las personas.
LACDIA: la inteligencia artificial llega a Chilecito
El Laboratorio de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (LACDIA) es el resultado de años de trabajo académico y colaboración institucional. Su historia comenzó en 2019, cuando docentes de la UNdeC se formaron en Inteligencia de Datos en la Universidad Nacional de La Plata, y se consolidó con proyectos impulsados por Argentina Programa y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Hoy, el laboratorio se convierte en un espacio estratégico para la formación, la investigación aplicada y la vinculación tecnológica, articulando proyectos que promueven soluciones innovadoras para la región.
Además, el LACDIA acompaña el lanzamiento de nuevas carreras tecnológicas como las Tecnicaturas Universitarias a Distancia en Ciencia de Datos y Desarrollo Web, que ya cuentan con una gran demanda estudiantil.
“Este laboratorio nos coloca a la vanguardia de la innovación tecnológica en el interior del país. Es una oportunidad real para crear conocimiento con impacto”, señaló el Ing. Matías Perez, Director de la carrera Ingeniería en Mecatrónica y encargado de este proyecto.
Aula híbrida: aprender sin fronteras
El Aula Híbrida combina lo mejor de la presencialidad y la virtualidad. Diseñada con tecnología de última generación, permite que docentes y estudiantes interactúen en tiempo real, ya sea desde el aula o a distancia, a través del Campus Virtual y el sistema institucional de videoconferencias.
“Esta iniciativa, impulsada por Rectorado, la Secretaría de Gestión Académica, el SIED y la Coordinación de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación (TICE), busca ampliar oportunidades y garantizar la inclusión educativa, ofreciendo una experiencia de aprendizaje flexible, moderna y conectada con las demandas del mundo actual”, comentó el Mgt. Gabriel Quiroga, coordinador de TICE.
Con estos nuevos espacios, la UNdeC reafirma su compromiso con una educación pública, inclusiva e innovadora, que promueve la formación integral, la investigación y el desarrollo regional.