
María Celia Pizarro, directora de las carreras de Turismo de la UNLaR y la Lic. Melisa Ledesma, coordinadora de la Lic. En Turismo, visitaron los estudios de Radio Independiente. Eventualmente las Lic. brindaron información sobre las carreras turísticas y la oferta laboral que actualmente tiene una diversificación importante con base en los recursos de la Provincia.
En un comienzo, la Lic. Pizarro tiene una fuerte apuesta al sector del turismo, sobre todo en el interior. Precisamente, la UNLaR tiene sede en Villa Unión, donde se dicta la Tecnicatura y Lic. en Turismo Ecológico.
En torno a la oferta en turismo de la sede Capital, la Lic. señaló que la misma cuenta con la Li. En Turismo, una carrera de grado, con 4 años de duración, y la Tecnicatura Universitaria en Guía de Turismo con una duración de 2 años y medio.
Las inscripciones ya están abiertas y culminarán el 26 de diciembre. Los requisitos son secundario completo y para aquellas personas que no hayan completado el mismo, ser mayor de 25 años. Para mayor información, acceder a la página web: wwwunlar.edu.ar donde se encuentran todos los requisitos para inscripción que se realizará de manera virtual.
Seguidamente la Lic. recomendó inscribirse tanto en la Lic. como en la tecnicatura, ya que ambas comparten las mismas materias en primer año. “Eso posibilita al alumno conocer el perfil y en primer año definir si quieren continuar con una u otra”.
En ese sentido, Ledesma explicó que las carreras tienen diferentes perfiles laborales: “La licenciatura apunta a la parte administrativa y de planificación relacionada con los servicios turísticos, como agencias de viaje, hotelería. En cambio, la tecnicatura tiene que ver no tan solo con la atención a los turistas en el guiado, sino también en los armados de cada uno de los circuitos que va a recorrer el turista".
La carrera cuenta con examen de ingreso obligatorio, pero no es eliminatorio. El cursado para ingresantes comienza durante la primera semana del mes de febrero y las clases habituales comienzan el mes de marzo.
Al hablar de la salida laboral, Pizarro refirió que el campo es amplio, teniendo en cuenta que La Rioja dejó de tener productos tradicionales; hoy tiene una diversificación importante de la oferta con base en los recursos. “Por ejemplo la gastronomía, no solo vista como un servicio, sino que actualmente la gastronomía tradicional identitaria con productos regionales como un producto, el turismo rural, el producto aventura, la Ruta del Vino, los parques y reservas, las áreas protegidas, el turismo cultural, arqueológico, la paleontología que hoy más que nunca está tomando fuerza con las investigaciones del CRILAR”.