Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Gobierna implementa cambios en el Instituto de la Yerba Mate

El Gobierno nacional dispuso cambios en el INYM. La normativa busca evitar intervenciones distorsivas y asegurar un mercado transparente, competitivo y enfocado en controles de calidad de la yerba mate.



Mediante el Decreto 812/2025, publicado en el Boletín Oficial, se modifica el régimen vigente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) con el objetivo de reformar su funcionamiento y adecuarlo a un mercado más abierto y competitivo. La medida actualiza el Decreto 1240/2002 y se enmarca en la política general de optimizar el rol de los organismos públicos, priorizando la eficiencia y el servicio a los ciudadanos.

El decreto establece que el INYM no podrá dictar normas ni intervenir de manera que genere distorsiones en los precios, barreras de entrada o restricciones a la libre iniciativa privada en la producción y comercialización de la yerba mate y sus derivados.

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida: “A partir de ahora el INYM deberá focalizarse en la calidad y la promoción, no en ser un interventor de precios y de restricción a la producción”.

“La desregulación del sector, propiciada por el DNU 70/23, ha dado sus frutos. La producción total creció 29% en 2024 alcanzando un récord histórico; las exportaciones crecieron casi 17% alcanzando otro récord histórico. A su vez, el precio local para millones de familias argentinas cayó sustancialmente (un 44% en términos reales)”.

Asimismo, la nueva normativa instruye al organismo a revisar en un plazo de 30 días toda regulación previa que contradiga estos principios, y deroga un conjunto de artículos del decreto original que otorgaban facultades de intervención directa en el mercado.

Así, el Gobierno busca que el Instituto concentre sus funciones en verificaciones y controles de calidad, evitando prácticas que puedan afectar la competencia.