Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"Cuando uno habla de prematurez, habla de bebés que nacen con menos de 37 semanas"

Así lo expresó la doctora Sandra Gómez, Responsable del Servicio de Neonatología del Hospital de la Madre y el Niño, al hacer referencia a la semana del prematuro, bajo el lema "cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro" que se realiza en dicha institución. En la oportunidad indicó que “hasta el mes de octubre han nacido 1.600 bebés, de los cuales 232 más o menos fueron prematuros”.



En el marco de la semana de la prematurez que se lleva a cabo del 17 al 23 de noviembre, y que tiene como objetivo visibilizar, crear conciencia, y sobre todo, enfrentar los desafíos que enfrentan quienes nacen de manera prematura, la doctora Sandra Gómez, sostuvo que es una realidad “que nacen muchos prematuros, hablando un poquito de números, hasta el mes de octubre han nacido 1.600 bebés, de los cuales 232 más o menos fueron los prematuros; porque cuando uno habla de prematurez habla de bebés que nacen con menos de 37 semanas de edad gestacional”, dijo.

“Hablando un poco del prematuro, si bien nosotros hablamos de concientizar, por un lado creo que es importante esto de la concientización porque si bien nosotros tenemos en la provincia de La Rioja, en el Hospital de la Madre y el Niño, la posibilidad de tener una complejidad mayor que el resto de los centros que atienden neonatos de la alta complejidad. Pero, más allá de eso, lo importante es que se disminuya el número de prematuros que nacen porque si bien tenemos toda esta posibilidad de atención, el disminuir, digamos en los casos que sea posible, por supuesto, el nacimiento del prematuro es lo ideal y en eso hay que concientizar y no solamente desde el punto de vista profesional, sino también desde el punto de vista de responsabilidad compartida con la mamá”, señaló.

En ese sentido, en esta responsabilidad compartida agregó que “en los controles del embarazo y todos los demás. Y por otro lado, cuando ya nace este bebé prematuro, brindarle la posibilidad de tener una buena atención y una calidad de atención que se merece, es lo que nosotros trabajamos en el día a día con estos bebés”.

“Pero no solamente los profesionales que hacemos neonatología y enfermería que hacen neonatología, sino también hay muchos que necesitan de interconsultas, de los interconsultores que vienen al servicio de neonatología, quienes son también los que nos ayudan a sacar adelante estos bebés prematuros”, valoró.

Por último, destacó la atención del hospital “la verdad que tenemos la posibilidad de tener esta tecnología que nos hace atender mejor a prematuros. También no quiero olvidarme de que el acompañamiento de este bebé, el entorno familiar es muy importante, porque hay ciertas pautas que hacen de que con el acompañamiento de la mamá, del papá, este bebé pueda salir adelante mucho más rápido. Es decir, que tienen menos tiempo de internación y con una evolución clínica es mejor”.

“Entonces nosotros hablando de lo que es el lema, cuidar a los prematuros es proteger su futuro, dentro de todo lo que hace a la protección más allá de lo que es la tecnología, también tiene mucho que ver el tema de la lactancia, de la alimentación de estos bebés, que en el caso de que puedan recibir leche materna es muy bueno en todos los aspectos, sobre todo como número uno es disminuir la mortalidad infantil”.