Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

30/08/21

Efemérides de hoy: qué pasó un 30 de agosto

En las efemérides de este lunes 30 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en La Rioja, Argentina y el Mundo.



En La Rioja

1951 - Muere el historiador Dardo de la Vega Díaz: Fundador y presidente de la Junta de Historia y Letras de La Rioja, fue autor de "La fundación de Todos los Santos de la Nueva Rioja", "Estatuas sin hombre y hombres sin estatuas", "Toponimia riojana", "Supersticiones riojanas", etc.

Dardo de la Vega Díaz nació en la Rioja el 20 de febrero de l895. Cursó sus estudios primarios en Chamical y el magisterio en Catamarca. En 1915 ingresa en Buenos Aires a la Escuela Superior de Profesores Nº 2, de la que egresa en 1918 con el Título de Profesor Normal en Letras.

Sus primeros desempeños como docente los había realizado en Chivilcoy como maestro, donde tempranamente se destacó como investigador y conferencista. En la Capital Federal, mientras cursaba sus estudios superiores, también ejerció la docencia. Retornó a La Rioja para radicarse definitivamente en ella en l923. De inmediato pasó a desempeñarse como profesor en el Colegio Nacional, donde ocupó luego y por largos años, la Vicerrectoría y luego la Rectoría

Coincidiendo con su regreso, comienza también su etapa de producción como investigador de la historia. Primero con colaboraciones en diversas publicaciones como la Revistas “Lainez” y “Rioja”, y los periódicos “El Heraldo” y “El Orden” de Tucumán. Fundó y dirigió la Editorial Calchaquí que publicaba una revista bajo ese mismo nombre.

En 1943 fue candidato a Intendente de su ciudad por el Partido Socialista. En 1940 funda la “Junta de Historia y Letras de La Rioja” de que fue su primer presidente. Desde esa institución lanza y dirige la “Revista Junta de Historia y Letras”, que alcanzó un notable prestigio intelectual, dentro y fuera de la provincia.

Entre los muchos cargos que ocupó, además de los ya mencionados, cabe destacar: Presidente del Consejo General de Educación, Miembro correspondiente del Instituto Sanmartiniano y de la Asociación Bolivariana, Delegado de la Comisión de Museos y Monumentos Históricos. Miembro de las Juntas de Historia y Letras de La Rioja y Córdoba, miembro de la Academia Nacional de Historia (1947), y Miembro de la Comisión Provincial de Cultura.

Murió el 30 de Agosto de 1951 en su ciudad natal, siendo Rector del Colegio “Joaquín V. González”.

En Argentina

2021 - FERROCARRILES ARGENTINOS. Se celebra el Día de los Ferrocarriles Argentinos en conmemoración de la fecha de 1857 en la que se inauguró en Buenos Aires la primera línea ferroviaria del país, que unía a la estación Plaza, donde hoy se levanta el Teatro Colón, con la de La Floresta.

1921 - DEL VALLE IBERLUCEA. Muere en Buenos Aires, a la edad de 44 años, el abogado, periodista y político hispanoargentino Enrique del Valle Iberlucea, primer senador socialista de América Latina y promotor de los derechos de la mujer.

2010 - PANCHO VARALLO. Muere en la ciudad bonaerense de La Plata, a la edad de 100 años, el ex futbolista Francisco “Pancho” Varallo, máximo goleador de la historia de Boca Juniors con 181 goles hasta que en 2008 fue superado por Martín Palermo, que anotó 236.

1970 - JUAN I. CHELA. Nace en la localidad bonaerense de Ciudad Evita el ex tenista Juan Ignacio Chela, ganador de dos títulos ATP 500, cuatro ATP 250 y nueve ATP Challengers. Llegó a ser número 15 en la clasificación mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).

1980 - POLICÍA BONAERENSE. La Policía de bonaerense quema en un baldío de la ciudad de Sarandí un millón y medio de libros incautados al Centro Editor de América Latina (CEAL) por orden del juez federal de La Plata, Héctor Gustavo de la Serna. Los libros, considerados “subversivos y ajenos al ser nacional” por la última dictadura cívico militar, “ardieron durante tres días, algunos habían estado apilados y se habían humedecido, así que no prendían bien”, afirmó a la web otrasmemorias.com.ar la escritora Graciela Cabal, editora de la CEAL.

En el Mundo

2020 - DESAPARICIONES FORZOSAS. Se celebra el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, declarado en 2010 por la Organización de las Naciones Unidas para alertar sobre el aumento de registros de desapariciones de personas en el mundo.

1797 - MARY SHELLEY. Nace en el distrito londinense de Somers Town la escritora y dramaturga británica Mary Shelley (Mary Wollstonecraft Godwin), autora de Frankenstein o el moderno Prometeo (1818), clásico de la literatura llevado varias veces al cine.

2015 - WES CRAVEN. Muere en la ciudad de Los Ángeles (California, EEUU), a la edad de 76 años, el guionista y director de cine estadounidense Wesley “Wes” Craven, creador de obras maestras del cine de terror. Filmó 36 películas, entre ellas las exitosas A Nightmare on Elm Street -saga del personaje Freddy Krueger-, Scream y Pesadilla.

1963 - PAUL OAKENFOLD. Nace en el distrito londinense de Mile End, el productor de música electrónica británico Paul Mark Oakenfold, uno de los DJ más reconocidos del mundo, quien lleva grabados tres discos.

1972 - CAMERON DÍAZ. Nace en la ciudad de San Diego (California, EEUU), la actriz y modelo estadounidense Cameron Díaz, una de las artistas más taquilleras de Hollywood. Saltó a la fama por sus papeles en películas como La Máscara (1994), La boda de mi mejor amigo (1997) y There 's Something About Mary (1998). Lleva filmadas más de 40 películas.