Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Efemérides del 1 de noviembre ¿Qué pasó un día como hoy?

En las efemérides de este sábado 1 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron en Argentina y en el mundo.



1520: El portugués Fernando Magallanes navega por primera vez el estrecho que lleva su nombre (pasaje de Sudamérica que une el océano Pacífico y el Atlántico).

1810: Miguel Hidalgo desiste de entrar en la Ciudad de México.

1835: Se publican las Bases Constitucionales de la República central.

1838: El contralmirante Baudin remite a la Ciudad de México la documentación que acredita sus facultades para negociar con México las reclamaciones por daños a ciudadanos franceses radicados en el país.

1854: Severo del Castillo recibe la instrucción de dirigirse a la hacienda de la Brea, en poder de los rebeldes de Ayutla. Ordena a sus hombres colocarse en puntos estratégicos, mientras que él marcha a Chilpancingo, adonde llega el 10 de diciembre.

1860: El general Ignacio Zaragoza derrota al general Leonardo Márquez en las inmediaciones de Zapotlanejo.

1865: Se promulga la ley imperial sobre trabajo libre, prohibiendo el peonaje y otorgando derechos a los trabajadores del campo y la Ley para dirimir las diferencias sobre tierras y aguas entre los pueblos.

1878: Bruno Patiño, gobernador de Michoacán, se ve obligado a renunciar a su cargo debido a múltiples problemas, por lo que su gobierno es considerado como el más combatido y borrascoso que ha tenido Michoacán.

1879: Se dicta un reglamento de sirvientes en el Distrito Federal, en el cual se les obliga a registrarse ante las autoridades y adquirir una libreta donde constaten sus movimientos.

1910: Francisco Villa continúa las entrevistas con Abraham González, en la ciudad de Chihuahua, quien ya planea la insurrección convocada por Francisco I. Madero en el Plan de San Luis, para el 20 de noviembre.

1912: Los zapatistas fijan un impuesto de guerra semanal a cada hacienda de Morelos y del suroeste de Puebla. En caso de que los hacendados se nieguen, se les quemarán los cañaverales.

1914: La Convención de Aguascalientes designa como presidente provisional a Eulalio Gutiérrez.

1915: La Soberana Convención Revolucionaria designa a Cuernavaca como capital provisional de la República.

1924: Basilio Vadillo Ortega es nombrado primer embajador de México ante la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

1940: El general de división Pablo Macías Valenzuela es nombrado secretario de Defensa Nacional por Manuel Ávila Camacho.

1955: Comienza la guerra de Vietnam.

1977: Mexicana de Aviación suspende sus servicios durante unas horas a causa de una revisión del contrato de trabajo.

1978: Japón otorga un crédito a México por mil cien millones de dólares para ser aplicados al desarrollo de las industrias petrolera y eléctrica.

1979: Toma posesión, en Colima, Griselda Álvarez Ponce de León, primera mujer gobernadora en la historia de México.

1985: Ante la aparición de cadáveres con evidentes muestras de tortura entre los escombros del edificio de la Procuraduría de Justicia de Distrito Federal, derruido por los sismos, la Procuraduría del Distrito Federal admite que con cierta frecuencia hay violaciones a los derechos humanos.

1987: Muere Jesús Romero Flores, político mexicano.

* Se celebra el “Día de Todos los Santos”, el Día Mundial de la Ecología y el Día Mundial del Veganismo.