
Víctor Fuentes, profesor de Geografía y especialista en cambio climático y desarrollo humano; se refirió al sismo de 5.9 que se registró a 37 km al Norte de Famatina y que causo daños estructurales en viviendas de la zona.
En referencia, el profesional detalló que el movimiento telúrico “fue en temblor de escala fuerte, del 1 al 10 en la escala sismológica de Richter, hemos estado en una escala 6 prácticamente, con este 5.9; donde toda la región lo sintió. Ahora bien, cuando los daños son cuantitativos y pasamos la escala del 6, estamos hablando de terremoto, y se habla que hay destrucción masiva”, sostuvo.
Asimismo, explicó que esto tiene que ver con el movimiento de placas terrestre “las placas tectónicas, son grandes mosaicos que tiene la tierra, por ejemplo; la Tierra es como una naranja, todo lo que envuelve a la tierra se llama corteza terrestre, como la cáscara en una naranja, si nosotros le sacamos la cáscara le sacamos la corteza, lo que cubre; nosotros estamos asentados en esa corteza terrestre, esta tiene un espesor del 2 por ciento de la totalidad del plantea, es ese 2 por ciento sucede todo esto porque es la parte más blanda que tiene la tierra, la parte superficial”.
“En esa corteza terrestre hay placas que, al ser tan blanda esa corteza, al moverse o chocar las placas, automáticamente, generan movimientos sísmicos, estos movimientos son permanentes, solo que no superan los 3.0 grados, cuando los movimientos superan los 3.0 se llaman de leves a moderados. La placa que nos afecta a nosotros es la placa de Nazca que se encuentra en el océano Pacífico oriental, frente a la costa occidental de América del Sur, más específicamente al frente a la costa septentrional y central de Chile y la totalidad del litoral de Perú, Ecuador y Colombia”.
Sostuvo que “sí bien es una placa pequeña, empuja tanto al continente que hace que se mueva o se modifique la otra placa Sudamericana, en eso nosotros sentimos los movimientos sísmicos”. Comentó que lo que sucedió recientemente en la Cordillera de los Andes “se sigue acomodando, se sigue moviendo producto de esta placa, toca tan fuerte, que toda la masa del continente Sudamericano se desplaza entre 1 a 2 centímetros por año hacía África”, señaló.
Por último, indicó que lo que está sucediendo es un “solamente tiene que ver con el movimiento de las placas. La tierra tiene también movimientos internos llamados orogénicos, en su interior la tierra tiene una gran energía, que luego se va liberando, en el movimiento de rotación y traslación, lo va liberando a través de sus partes blandas, como las placas. Todos estos sismos que estamos sintiendo por el cordón montañoso es por causa y consecuencia del movimiento de la placa de nazca o por la placa Antártica, que hace que se genere a lo largo y ancho de la cordillera de los Andes estos movimientos, ni más ni menos por esto”.