Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Jornadas sobre acciones y desafío del profesional de Ciencias de la Educación

En el marco del Día del profesor y licenciado de Ciencias de la Educación que se celebra hoy 8 de mayo, se llevarán a cabo unas jornadas de capacitación docente los días 9 y 10 de mayo en la sala roja del microcine de la UNLaR. La capacitación cuenta con puntaje docente a través del Ministerio de Educación de la provincia.



María Elisa González, presidenta y Graciela Pereyra secretaria del Consejo de Profesionales de Ciencia de la Educación en La Rioja, en visita a Medios El Independiente informaron que las jornadas fueron concebidas en instancia de brindar una capacitación docente denominadas “acciones y desafío del profesional de ciencias de la educación”. Las jornadas cuentan con puntaje docente del Ministerio de Educación y la resolución de reconocimiento del Depto. de Humanas de la UNLaR.

La Dra González recordó que el Día del profesor y licenciado de Ciencias de la Educación que se celebra cada 8 de mayo, fue sancionado por ley 10512/23 en la Cámara de Diputados.

En esta oportunidad, las jornadas de capacitación  cuentan con la organización de la dirección de la carrera de Ciencias de la Educación de la UNLaR a cargo del director Paulo Martínez Vega y la directora Celia Flores y un grupo de graduados.

Objetivos de la carrera

González destacó que “el profesional de Ciencias de la Educación es un pedagogo, su función en el campo y objeto de estudio son los procesos de enseñanza y aprendizaje enfocado hacia la metodología, cómo se enseña y cómo se aprende, las estrategias del docente para que se produzcan beneficiosos procesos de aprendizajes en los alumnos”.

Agregó que “la carrera está alimentada por distintas ciencias: filosofia, sociología, neurociencia y nos llaman los “generalistas”, pero por la ley de creación, somos la única provincia que cuenta con este consejo, y podemos tener matricula profesional”.

Se desempeñan “específicamente en la construcción de estrategias para la mejora a través de proyectos, también en equipos técnicos en la institución o en el Ministerio de Educación, donde haya problemas proponer soluciones, nuestra formación es en ciencia”, acotó.

Ejes temáticos de las jornadas

La primera jornada se concretará el viernes 9 de mayo a las 17 con acreditación y merienda. 17:30 horas- Presentación de autoridades y palabras iniciales. 18:00 a 19:00 horas- El rol y función del profesional desde el marco legal. CoProCELaR

Luego vienen los talleres 19:00 a 19:40 horas - El rol del Asesor pedagógico en los equipos de gestión- a cargo de Prof. Natalia Narmano y Prof. Emma Guerrero. 19:40 a 20:00 horas- conversatorio con los participantes.

20:00 a 20:30 horas- El rol de asesor en equipos técnicos a cargo de la Lic. Rocío Peralta, 20:30 a 20:45 horas- conversatorio con los participantes. 20:45 a 21:00 horas- Palabras finales del 1er encuentro.

Sábado 10 de mayo

La actividad comenzará de 9:00 a 11:00 horas- El rol docente en la práctica no pedagógica. 9:00 a 9:30 horas- En el nivel secundario. Lic. Marcela Prioti. 9:30 a 10:00 horas- En la modalidad de Educación de Adultos. Prof. Murúa Celeste.

10:00 a 11:00 horas- En el nivel superior. Lic. Barrera Mirtha y la Lic. Marianela Gregorio. 11:00 a 11:40 horas- El asesor de Tesis en Trabajo Final de Investigación. Lic. Cerezo Sergio y la Dra. González María Alicia. 11:40 a 12:00 horas - Palabras finales. Dirección de Carrera y Organizadores.