
Las Pastoral de la Familia Campesina de la Diócesis de La Rioja manifestó su rechazo al Decreto 462/25, que elimina al INTA como ente autárquico, y anuncia el cierre definitivo del INAFCI.
A su vez en un comunicado señalaron su repudio a “las expresiones del Ministro de Desregulación, Dr. Sturzenegger, menospreciando el gran servicio de extensión realizado por parte de los técnicos del INTA, menosprecio a la Agricultura Familiar, y particularmente su crítica al acompañamiento hacia las mujeres campesinas”.
“Nos motiva este rechazo -señaló el informe- las enseñanzas de Jesús: “Felices los pequeños, por ellos poseerán la tierra” (Mt.5,5). También nos ilumina, la sabiduría del pueblo de Israel, quien establecía cada 50 años, el “año Jubilar”, institución que reestablecía la distribución equitativa de las tierras según los clanes del pueblo, el perdón de las deudas y el descanso de la tierra. Hoy esta práctica del sueño de fraternidad, reafirmando la Alianza con Dios, nos sigue interpelando”.
Luego se agregó que “en este año Jubilar, no dudamos en oponernos a estos Decretos que promueven el abandono de los y las agricultoras familiares a su suerte, violando la Ley Nacional de reparación histórica de la Agricultura Familiar (N 27.118), ley que nos invita a “promover los territorios rurales del país reconociendo y valorando la Agricultura Familiar como sujeto social protagónico del espacio rural”.
La Pastoral de la Familia Campesina concluyó diciendo que “estas medidas rechazan a su vez, el espíritu de nuestra Constitución Provincial que en su artículo 82, expresa que el estado provincial, debe establecer políticas agrarias que cuiden el medio ambiente, alienten la radicación del trabajador y capitales, reconociendo la Agricultura Familiar, como sujeto de este desarrollo sustentable y generador de soberanía alimentaria”.