Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Crisis hídrica: La situación en Capital sigue siendo compleja

El titular de Aguas Riojanas, Roberto Valle precisó que en Chamical y Olta la situación se revirtió por las grandes precipitaciones. En Capital, el panorama es complicado y la crisis será similar a la del último verano.



En diálogo con Radio Independiente, se refirió a los pronósticos respecto a la próxima temporada estival. En ese sentido, destacó que las grandes precipitaciones registradas en Los Llanos riojanos permitieron recuperar los diques de Olta y Chamical, por lo cual será un verano tranquilo en esa región.

En cambio, en la Capital la situación sigue siendo compleja. “El dique los Sauces atraviesa una bajante histórica, no logró recuperar volumen” dijo y recalcó que “muy escasas fueron las precipitaciones y la cuenca estaba muy seca lo que absorbió prácticamente lo que llovió”.

“Será un verano complicado”, vaticino y reiteró el pedido a la comunidad de un cuidado y uso responsable del agua.

“Las perforaciones no son eternas, actualmente estamos perforando a 350 metros lo que marca es el descenso de las napas y que se va agotando el recurso” explicó, por lo cual insistió que “no podemos regar el asfalto o la vereda”.

“Será un verano similar al que tuvimos este año, con la implementación de turnos también y la presencia del Estado” aun así, apeló a la comunidad para un uso responsable del recurso hídrico.

Tarifa

Consultado sobre la recaudación de la empresa, aseguró que es baja y que la determinación nacional de la quita de subsidios afectó a la empresa. “La energía subió un 600% y eso nos impactó, dado que el cien por ciento del agua que distribuimos de la red es a través de perforaciones que requieren de energía para su funcionamiento”.

En relación a que algunos usuarios manifiestan pagar más en concepto de agua que de energía eléctrica, Valle explicó que “la tarifa es plana, es muy accesible”.

“Si una perforación nos cuesta 16 millones de pesos, siendo que la empresa tiene 125 perforaciones, eso significa un número muy importante en gastos de energía” remarcó y a eso hay que sumar gastos de mantenimiento de red, personal, funcionamiento, entre otros. “Sería una factura de alrededor de 50 mil pesos para cubrir todo eso”.

Por eso, resaltó que la tarifa es baja, más aún en comparación con otras provincias como Córdoba. Asimismo, destacó que los clientes tienen disposición de ponerse al día y que hay casos puntuales, pero aun así la empresa no corta el servicio, sino que realiza una disminución de la presión.