Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

La Rioja será la sede del "Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas"

El día viernes 5 (Capital) y sábado 6 (Sanagasta) se llevará a cabo un importante "Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas" con un interesante cronograma de actividades. Para conocer más detalles, Radio Independiente dialogó con una de las organizadoras de estas relevantes jornadas, Teresa Luna.



En el marco de las celebraciones del Día de la Mujer indígena, que festeja 5 de setiembre, en Sanagasta, “el año pasado nos convocó desde Capital, Noelia Chumbita de la Comunidad Diaguita”, indicó Luna.

Paralelamente, a través de la concejal Viviana Luna se presentó una ordenanza municipal y del mismo modo en Sanagasta por intermedio de la concejal Valeria Nieto. Cuyo encuentro tuvo como invitados especiales a integrantes de la colectividad boliviana.

A raíz de lo detallado, Luna refirió que este año, el objetivo fue abrir un poco más el abanico y realizar un encuentro nacional de mujeres.  En ese contexto se trabajarán dos proyectos; uno en Capital y otro en Sanagasta.

El evento contará con la participación de miembros de distintas comunidades del país en el que expondrán, entre otros temas, las situaciones de violencia, abuso, etc. y el trabajo que se puede realizar desde ESI

Estos encuentros contarán con notables participaciones como, por ejemplo, de la Dra. Mónica Menini, abogada feminista, Malvina Encina de la Comunidad Mapuche, Gabriela Sica, líder indígena guarani y delegada del Conejo Continental de las Naciones Guarani a nivel internacional y muchas más representantes de las mujeres y reservas campesinas que luchan por defender y proteger la tierra y fortalecer los sistemas campesinos en el monte “son algunas de las mujeres que van a estar en la presentación del proyecto de la comunidad diaguita Los Chumbita, señaló Luna.

Acompañarán este encuentro el Concejo Deliberante de Capital, la Rama de Mujeres y Diversidad del Partido Justicialista, Secretaría de la Mujer, la Universidad Nacional de La Rioja, entre otros.

Asimismo, se llevarán a cabo diferentes talleres, actividades relacionadas con la flora autóctona y cuidado del medio ambiente, actividades artísticas y recreativas, etc.

Vale remarcar, que la comunidad aborigen está realizando actividades para volver a rescatar la cultura ancestral y reflexionar sobre el estado actual.