
Tormentas eléctricas, viento, lluvias, descenso de la temperatura, granizo y hasta nieve dejó la tormenta de Santa Rosa durante el fin de semana en gran parte de la provincia. Los daños más considerables ocurrieron en Ulapes, en la arboleda, tendido de cables y viviendas. En Chepes, los rayos dejaron sin luz a dos viviendas por estallido de medidores. Los municipios acudieron en auxilio de los damnificados.
En la madrugada del domingo una tormenta eléctrica acompañada de fuertes vientos sorprendió a los habitantes de Ulapes, departamento San Martín al sur de la provincia. En un informe del Municipio se advirtió circular con cuidado por la caída de árboles y redes de electricidad. El intendente Uriel Vargas dispuso que las áreas del Municipio coordinen las soluciones en el menor tiempo posible.
Los internautas de la región informaron sobre la caída de postes que dejaron sin electricidad y sin internet algunos barrios, caída de árboles y ramas, voladura de techos de chapas, arrastre de pequeñas construcciones de comercios y carteles.
Alivio para la sequía
La lluvia por el contrario trajo alivio a los pobladores en general y a los productores en particular porque permitió regar los campos y acumular agua en los reservorios rurales y en las represas. Desde Corral de Isaac se informó que cayeron 50 mm.
En el oeste riojano, los medios digitales dieron cuenta de la caída de nieve, tanto en la cordillera como en las sierras más bajas como El Cardón cerca de Guandacol, en el Famatina y en Guanchín, Chilecito.
En Los Llanos norte, especialmente en Amaná, San Isidro y puestos rurales de los alrededores de Patquía, la granizada fue intensa.
Estallaron los medidores
CHEPES (C). Pasadas las 19 del sábado, una fuerte tormenta llegó a la ciudad de Chepes y gran parte del dpto. Rosario Vera Peñaloza, con intensa actividad eléctrica.
La lluvia y el viento causaron inconvenientes en algunos domicilios de la zona sur de la cabecera departamental.
Dos casas ubicadas en el barrio Lotes C/Servicios, fueron afectadas por la caída de un fuerte rayo que provocó el estallido de los medidores de luz, por lo que las familias quedaron sin el servicio por bastante tiempo, afortunadamente sin producir heridos, ni daños importantes a las viviendas.
Los bomberos voluntarios realizaron recorridos para estar a disposición de los vecinos durante el siniestro climático si fuera necesario o requerido.
Registro de lluvia
De acuerdo con el informe desde la secretaría de Interior Mu- nicipal se dio a conocer el registro de agua caída durante el 30 y 31 de agosto en el departamento. Chepes 30 mm – Agua de la Piedra 51 mm – Agua Tapada 52 mm – Alto Alegre 51 mm – Alto Bayo 46 mm – Chelcos 45 mm – Desiderio Tello 30 mm – Dinamarca 45 mm – El Barreal 40 mm- El Espinillo 35 mm – El Puerto 20 mm – El Quemado 85 mm – El Tala 40 mm – El Totoral 45 mm – La Calera 35 mm – La Callana 58 mm – La Cañada (Las Toscas) 20 mm – La Cañada (San Isidro) 91 mm – La Derrota 45 mm – La Envidia 45 mm – La Jarrilla de Abajo 41 mm.
La Paz 30 mm – La Primavera 40 mm – La Represita 50 mm – Las Banderitas (Las Toscas) – Las Botijas 65 mm – Las Liebres 30 mm – Las Toscas 30 mm – Los Lagarcitos 63 mm – Los Ledezma 50 mm – Los Tres Quebrachitos 60 mm – Ñoqueve 30 mm – Pampas Chicas 30 mm – Puesto los Ávila 47 mm – Puesto los Gómez 50 mm – Río Hondo 15 mm – San Antonio (Las Toscas) 15 mm – San Isidro 85 mm – San José (El Totoral) 70 mm – San José (Las Toscas) 30 mm – San Nicolás 50 mm – San Pedro 42 mm – Valle Hermoso 25 mm – Villa Casana 21 mm.