
El economista Fernando Marengo y el exvicepresidente Carlos Ruckauf evaluaron el impacto de la derrota electoral en provincia y los reveses en el Congreso.
En sintonía con lo afirmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el exvicepresidente Carlos Ruckauf y el economista Fernando Marengo coincidieron en que el Gobierno defenderá a rajatabla el techo de la banda cambiaria, al definir como “inviolable” ese límite impuesto por la gestión libertaria.
Además, adjudicaron la crisis financiera a la “incertidumbre” tras la derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires y los golpes sufridos en las últimas horas en el Congreso, al hablar en el marco de un evento organizado por la empresa de servicios financieros Criteria.
“El gobierno tiene aún un escenario donde puede maniobrar, con la intervención del BCRA para defender el techo de la banda, y aunque parezca difícil por lo sucedido en estas horas, el Gobierno tiene herramientas para sostenerlo”, dijo Marengo, jefe de Economía de la consultora financiera BlackToro.
En ese mismo análisis, Ruckauf definió como un “tema político” la crisis desatada en los mercados, pero auguró que un “buen resultado” para el Gobierno en las elecciones de octubre próximo, le dará “solidez” a su gestión, en el marco de un evento realizado en un hotel de la zona de Puerto Madero, denominado, “El mensaje de las Legislativas. Continuidad o punto de inflexión".
Las críticas de Marengo
Marengo dijo que la economía argentina, en los últimos 124 años, tuvo repetidas crisis que, como hoja de calcar, se repiten en promedio cada 10 años, y valoró la idea primaria del gobierno de sostener el equilibrio fiscal y bajar la inflación.
No obstante, analizó que luego de ajustar los números durante 2024 y en el inicio de 2025, desde abril “se fueron dando algunos errores previos a las elecciones que detonaron en estas horas”,
“Hasta abril hubo datos positivos y ese mes fueron los mejores, pero luego hubo detalles que no fueron cerrando tanto. El consumo volvió a caer, el tema de las LEFI no fue muy prolijo y la suba de las tasas son parte de este escenario negativo. Todo esto generó un problema que fue creciendo y se sumó al tema político de las denuncias y la derrota electoral. Malas señales”, planteó el economista.
El optimismo de Ruckauf
Por su parte, Ruckauf -estuvo este jueves en Olivos con el Presidente en la reunión con los candidatos de LLA- fue muy optimista sobre el resultado que se dará en las elecciones nacionales de octubre.
Según su óptica, tanto en Senado como en Diputados el números de bancas del Gobierno aumentará considerablemente, aunque aclaró que no le alcanzará para dar quorum propio, aunque sí el tercio para votaciones claves.
“Será una buena elección, el oficialismo ganará en gran parte del país, pero el número de votos o la diferencia con el kirchnerismo no será lo más importante sino las bancas que se lograrán. Pero, no le alcanzarán para por si solos avanzar en las leyes que quieren modificar, como la Laboral, impositiva o Jubilatoria”, planteó.
Asimismo, agregó: “Será un momento para trazar alianzas, para volver a generar la confianza con el PRO como aliado y con los gobernadores, que, a pesar de hoy estar enfrentados, van ayudar al Gobierno en las leyes que necesita”.
Según la mirada del exvicepresidente, la mesa chica del Gobierno dejó de ser tripartita para convertirse en cuatro patas claves, y allí sumó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos , “un hombre clave en estos días y en lo que se viene después de las elecciones”. “Milei lo escucha mucho”, dijo Ruckauf.
En su análisis, el excanciller mostró su conocimiento de la política exterior y no dudó en afirmar que el Presidente sigue siendo “el elegido por Trump en la región del Rio Bravo para aquí”.
“Trump lo tiene como su bastión, porque a Lula en Brasil no lo quiere y la enfermedad de Jair Bolsonaro y los problemas de su hijo, le dejan fuera de la mirada de EEUU. Además, se viene la degradación de Maduro y las miradas críticas a Petro de Colombia. Eso es algo que a la Argentina la terminará beneficiándola” , afirmó.
Luego, agregó: “Milei es aún la Cenicienta de Trump y hay que aprovechar antes de que volvamos a convertirnos en calabaza. Toda la ayuda del FMI de estos tiempos fue producto de un apoyo político estadounidense, que además tiene claro que no quiere que regrese el Kirchnerismo”.
Ruckauf, además, auguró: “El Gobierno tiene para responder en la defensa del techo de la banda, pero si llegara el caso de necesitar más dólares, no lo duden: EE.UU. estará allí para hacer un préstamo, de eso no hay duda”.