Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"Masones y Masonería en Catamarca" será presentado en la biblioteca Mariano Moreno

La presentación del libro "masones y masonería en Catamarca" Joaquín V. González, masonería y masones en La Rioja; del auto Héctor Daniel Nieva, se realizará este jueves 18 de septiembre, a las 19, en la biblioteca Mariano Moreno, peatonal 9 de Julio 59 La Rioja.



El autor comentó que esta obra recorre la influencia de destacados personajes de la política y la cultura provincial que integraron logias masónicas, vinculando esta tradición con los ideales de libertad, igualdad y fraternidad que llegaron desde Europa en el siglo XIX y encontraron eco en nuestra región; y aclaró que se trata de “un trabajo de investigación por un lado periodística y, por el otro lado, histórico. Es decir, este libro lo hemos realizado con el profesor Carlos Carabajal, cada uno puso su vertiente y su metodología. Y el tema es, en realidad, que fuimos encontrando detalles y aspectos respecto a la masonería del noroeste y también, para remarcar también y señalar, cómo también en el siglo XIX, a partir de 1850, 1860 y en adelante, hubo mucha influencia también de lo que se llama el corredor, hacia el Pacífico, puesto que la masonería tiene un gran desarrollo en la zona de Copiapó”, manifestó en Medios El Independiente.

Y destacó que “no hay que olvidar que tanto la provincia de La Rioja como Catamarca tenían mucho contacto a través de aspectos económicos y también, culturales y sociales porque había un pase muy cotidiano entre los pueblos de Copiapó y la zona norte de Chile y nuestros pueblos”.

Asimismo, consultado sobre qué es la masonería, subrayó que “es un sistema de ideas en el cual ellos trabajan aspectos y valores dentro de rituales y aspectos que tienen que ver con el perfeccionamiento de la humanidad y obviamente se aporta a la comunidad. Por eso señalan grandes libros que tienen ellos que, para hacer un corte más contemporáneo, o le tendría que responder, que tiene una gran influencia a partir de la Selección Francesa o con la Ilustración, si ustedes quieren, que es un movimiento europeo que está basado principalmente en la igualdad, la fraternidad, la solidaridad, digamos, de esa gesta que es la Revolución Francesa”.

“Esas ideas fueron impregnadas a través de talleres, es decir, grupos, logias, a nuestros próceres, puesto que, al comienzo del siglo XIX, la mayoría de nuestros dirigentes políticos que hicieron la emancipación, no tan solo en América del Sur, sino casi en toda América, tenían ideas vinculadas o trabajaban en talleres masónicos cooperativos con objetivos concretos, por ejemplo, lo que sería la liberación de las provincias unidas del sur”.

Para concluir, indicó que “Joaquín V. González fue un gran personaje con un gran desarrollo en los talleres masónicos, incluso él dona una casa en la provincia de Córdoba, donde actualmente se hacen las grandes reuniones que tiene la masonería de Mediterránea, porque no nos olvidemos que Córdoba fue un gran centro de desarrollo de la masonería, especialmente después de Domingo Faustino Sarmiento, en cierto manera, puesto que él genera una serie de acciones y genera, particularmente, lo que serían dos grandes o tres grandes actividades, digamos que son un desarrollo de la masonería primero, trae las maestras normales que educan y que arman el gran sistema educativo argentino”.