Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Estafa virtual: Usaron un aviso de venta y le robaron $10.000.000

La víctima relató a El Independiente cómo fue engañada durante horas por delincuentes que simularon ser compradores y empleados de entidades financieras. Mediante un elaborado ardid psicológico, lograron que sacara créditos y transfiriera dinero. La mujer radicó la denuncia y pide a la sociedad estar alerta para no caer en estas maniobras.



Un aviso de muebles en venta por redes sociales fue el inicio de una pesadilla para Patricia Soriano, vecina de la ciudad que terminó siendo víctima de una estafa telefónica por un monto cercano a los 10 millones de pesos.

La mujer contó que, tras publicar sus pertenencias, un supuesto comprador la contactó un domingo por la noche para “señar” la compra. En medio de la conversación, afirmó que por error había transferido 800 mil pesos en lugar de 80 mil y comenzó una cadena de llamados que resultaron ser parte de una sofisticada maniobra delictiva.

Entre llantos, pedidos de ayuda y supuestas llamadas de empleados de Tarjeta Naranja y distintos bancos, los estafadores convencieron a Soriano de ingresar a sus cuentas y “blanquear” sus fondos para evitar un embargo. Bajo ese argumento, la llevaron a romper sus ahorros, solicitar préstamos en Banco BBVA Francés, Banco Rioja, Mercado Pago y Walla, y transferirlos a una misma cuenta.

“Me aturdían con explicaciones rápidas, me decían que podía quedar imputada en una causa por fraude si no colaboraba. En un momento ya no entendía lo que hacía, me manejaban psicológicamente. Me sacaron ahorros, préstamos y hasta créditos con tarjetas. En total, la estafa fue de 10 millones de pesos”, relató con angustia.

La víctima también cuestionó la falta de controles de las entidades: “¿Cómo un banco permite sacar un crédito de seis millones un domingo a medianoche y transferirlo a una sola cuenta? Eso no es seguridad”, reclamó.

Soriano realizó la denuncia en la Dirección de Investigaciones y en las entidades afectadas. Allí le confirmaron que existen más de 100 casos similares en La Rioja, la mayoría iniciados con publicaciones de compra-venta en redes sociales.

“Quiero contar mi historia para que nadie más caiga. Ellos son muy hábiles: te aturden, te presionan y logran que hagas lo que jamás pensarías”, advirtió.