Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Se conmemora hoy el Día Mundial del Farmacéutico

Cada año el 25 de septiembre se celebra el Día Mundial del Farmacéutico, organizado por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), coincidiendo con la fecha de su Fundación.



La historia del Día Mundial del Farmacéutico se remonta a su inicio en el Congreso de la Federación Farmacéutica Internacional (FIP) de 2009 celebrado en Estambul, Turquía. Este día especial se creó para subrayar la importancia vital de los farmacéuticos y profesionales de la farmacia en el ámbito de la atención sanitaria.

El Día Mundial del Farmacéutico tiene importancia ya que se celebra a nivel mundial para reconocer y expresar agradecimiento por el papel indispensable que desempeñan los farmacéuticos en nuestra sociedad. Los farmacéuticos desempeñan un papel crucial en la educación del público sobre los medicamentos, garantizando el uso seguro de los productos farmacéuticos y sanitarios y promoviendo la conciencia mundial sobre los problemas de salud.

Desde hace más de diez años se celebra el Día Mundial del farmacéutico, esta fecha es designada por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), la celebración busca conmemorar el esfuerzo y trabajo de las personas involucradas en la industria farmacéutica, desde los farmacéuticos que distribuyen los fármacos hasta los científicos farmacéuticos encargados de investigar y desarrollar nuevos productos que mejoren la calidad de vida de las personas y de los animales.

Esta fecha resalta el papel trascendental del farmacéutico en el cuidado de la salud pública y la salud animal, en el cual los medicamentos y productos biológicos juegan una pieza clave en el sistema sanitario, en la prevención y control de enfermedades y en la producción de alimentos inocuos para el consumo humano. 

La FIP es una organización no gubernamental que agrupa diversas asociaciones de farmacólogos y farmaceutas de todo el mundo. Fue fundada el 25 de septiembre de 1912 en La Haya (Países Bajos) y hoy representa a más de cuatro millones de profesionales. Ha colaborado con laOrganización Mundial de la Salud (OMS) y distintos gobiernos del mundo, ofreciendo experiencia técnica y ejecutando proyectos conjuntos, así como contribuyendo en planes de acción que buscan avances en las ciencias, la educación y la práctica farmacéutica. 

Farmacéuticos que ejercen en farmacia comunitaria, en las farmacias hospitalarias, los análisis clínicos, la salud pública, la industria y la distribución farmacéutica, la óptica y acústica, la alimentación, la dermofarmacia, la ortopedia o la docencia; todos y cada uno responden a las necesidades de los pacientes.

En este escenario, desde la Federación Internacional Farmacéutica recuerdan que los farmacéuticos son los profesionales sanitarios más accesibles. Garantizan el uso seguro y eficaz de los medicamentos, apoyan la alfabetización sanitaria y las campañas de salud pública, y son una fuente fiable de atención para millones de personas, especialmente en las zonas desatendidas. En definitiva, invertir en los farmacéuticos es apostar por una asistencia sanitaria más segura, sostenible y coste-efectiva.

La Federación Internacional de Farmacéuticos agrupa distintas asociaciones de farmacólogos de todo el mundo. Fue fundada el 25 de septiembre de 1912 y tuvo que interrumpir sus labores por el estallido de la Primera Guerra Mundial, luego retomó la actividad desde el año 1922.

La Segunda Guerra Mundial también afectó su actividad, que se vio regularizada desde 1946 hasta la actualidad.

Su importancia

Los farmacéuticos desempeñan un papel fundamental en la sociedad por varias razones: Garantizan la seguridad y eficacia de los medicamentos. Ofrecen consejos sobre el manejo adecuado de los fármacos. Informan sobre posibles interacciones medicamentosas. Proporcionan asesoramiento y educación sobre la prevención y tratamiento de enfermedades. También acompañamiento, sobre todo en zona rurales. Además de prescriptores de salud, son profesionales implicados y que apoyan las acciones solidarias.