
Se realizó en el Paseo Cultural Castro Barros una jornada sobre los hechos de violencia en los establecimientos escolares. La capacitación estuvo a cargo de una especialista a nivel nacional. Para referirse a los detalles, Radio Independiente, obtuvo la palabra del ministro de Educación, Ariel Martínez.
Para empezar el ministro puso en valor la importancia de la decisión del Gobernador con respecto a la ESI, sostuvo al respecto que para el Gobierno de La Rioja la Educación Sexual Integral es una bandera que propicia espacios de reflexión, de interpelación y encuentro en resguardo y acompañamiento de las juventudes.
“Somos una de las pocas provincias que estamos llevando adelante la ESI como una estrategia de perspectiva de derecho y de pedagogía del cuidado en todo el sistema educativo”, señaló.
Seguidamente, al ser consultado sobre situaciones ocurridas en los últimos días y que involucró a estudiantes, instituciones educativas y bullying. El ministro explicó, por un lado, que la ESI se viene trabajando estratégicamente en todas las instituciones educativas. Añadió a lo dicho que “lo que pasa en la escuela está pasando en la sociedad”. Refiriendo que tenemos una sociedad con una clara sensibilidad, con una impronta de violencia que hace necesario que el Estado, junto a las instituciones educativas, generen los contextos necesarios para el resguardo de las juventudes.
Consideró necesario que las juventudes se sientan escuchadas, acompañadas y protegidas. Algo en que las instituciones del Estado se encuentran trabajando en sintonía.
Sobre el rol de los padres, Martínez lo definió como una corresponsabilidad. “La escuela no toma la responsabilidad de actores que no son parte de una sociedad. Este es un trabajo conjunto de la escuela, de los docentes, de la comunidad, de los tutores y de las familias”.
Sobre los hechos puntuales que son de público conocimiento, precisó que se trabajó y se hizo intervención de acompañamiento profesional a cada una de las partes. Además de emitirse un comunicado para poner en conocimiento del procedimiento desplegado al respecto, siempre teniendo como eje prioritario el resguardo de los estudiantes.
No obstante, advirtió que el hecho de que los chicos puedan expresarse es parte de la estrategia, “es parte de consensuar, de buscar estrategias, de buscar la sintonía, desde los concesos y los disensos se tiene que construir, resguardar y dar garantías”.
Para cerrar, dejó en claro que la escuela no solamente tiene la acción disciplinaria como la única medida de reconstituirá las convivencias escolares. Sino que se debe propiciar acompañamiento, de escucha, de trabajo con estudiantes, familias y docentes, de fortalecimiento de las instituciones, del dialogo comunicacional y de la capacitación y la formación.