Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

"Merecemos que nuestras demandas sean efectivamente escuchadas e instrumentadas"

En su visita a los estudios de Radio Independiente, la candidata a diputada provincial por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), Lic. Majo González compartió su visión sobre el la promoción de candidatos para este 26 de octubre, expuso las propuestas principales de la lista que integra y entre otras cosas, hizo un análisis de la situación social y la visión de los electores en el contexto provincial y nacional.



En principio, la candidata consideró que se vive un clima electoral diferente, lo que adjudicó a la situación social que se atraviesa a nivel nacional. “me parecería una falta de respeto gastar miles de pesos en una campaña cuando hay gente que no llega a fin de mes”.

Al referirse a l propuesta principal de la lista que integra, mencionó el aumento en los salarios de los empleados públicos de la provincia, al igual que en los trabajadores precarizados, que son los más afectados por los ajustes presupuestarios. “el Estado tiene que dejar de ser el principal precarizador”. Del mismo modo señaló la importancia del derecho al agua.

Al ser consultada sobre la respuesta de la gente, remarcó que “la gente está decepcionada con este gobierno, fue un fiasco”. En referencia al gobierno de Javier Milei.  “También observé mucha apatía, hay una suerte de disconformidad de la sociedad con el sistema político, que en definitiva no les resuelve los problemas a la gente”. A lo que sumó que el sistema democrático, actualmente, es “más bien ficcional”.

Otro de los puntos abordados por González,  es que hay muchas listas entre las cuales “muchos de los candidatos no tienen propuestas”.

En cuanto a la perspectiva del Frente de Izquierda en esta contienda electoral, la Lic. Indicó que si bien la Izquierda es minoría, “siempre está” y sus candidatos no tienen nada que ocultar.

Para cerrar, aseguró que “nos merecemos vivir mejor, que nuestras demandas no queden simplemente en una protesta, en un corte de calle o en una concentración, sino que sean efectivamente escuchadas e instrumentadas por una política pública”.

A lo que agregó que “La Rioja tiene problemas estructurales, no son problemas que tiene que ver con un gobierno nacional simplemente, por supuesto que se agravaron con el gobierno central”.