
Organizada por la CNEA y el Organismo Internacional de Energía Atómica, la Reunión Regional sobre Sostenibilidad e Innovación en Instituciones Nucleares Nacionales de América Latina y el Caribe congrega a representantes de más de 10 países en el Centro Atómico Ezeiza.
Ayer, en el Centro Atómico Ezeiza (CAE) comenzó la Reunión Regional “Sostenibilidad, innovación y desarrollo de alianzas para las Instituciones Nucleares Nacionales (INN) en América Latina y el Caribe”, un evento organizado de manera conjunta por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
El encuentro -que se desarrolla en el marco del proyecto ARCAL RLA0069 y se extenderá hasta el jueves 16 de octubre-, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las instituciones nucleares nacionales de la región, promoviendo el intercambio de experiencias y el desarrollo de alianzas estratégicas que impulsen la innovación y la sostenibilidad en el ámbito nuclear.
Participan delegados de 12 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y México. También intervienen representantes de la Universidad de Texas A&M y el OIEA.
El encargado de abrir el encuentro fue el Dr. Ing. Germán Guido Lavalle, presidente de la CNEA, quien destacó la importancia de la cooperación regional en la mejora de la infraestructura y capacidades nucleares de la región.
“A partir del renacer de la energía nuclear a nivel mundial, América Latina y el Caribe han manifestado un marcado interés en su desarrollo. Esto abarca tanto la generación de electricidad como sus aplicaciones médicas e industriales, entre otras. En este marco, estamos participando en un seminario organizado conjuntamente por la CNEA y el OIEA. El encuentro busca fortalecer la relación entre países y ofrecer la cooperación de la Argentina hacia toda la región”, subrayó el Dr. Ing. Guido Lavalle.
“Es relevante destacar que el OIEA estableció hace años el acuerdo regional ARCAL (Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe), en el que participan activamente todos los países. En este contexto, la Argentina busca interrelacionarse con los participantes, exponer sus capacidades y mostrar las instalaciones que posee. El principal interés de nuestro país es ofrecer su cooperación para que las naciones de la región alcancen el mismo nivel de desarrollo”, agregó el titular de la CNEA.
Por su parte, el Dr. Rafael Mariano Grossi, director general del OIEA, participó de la apertura a través de un video. “Esta reunión representa una oportunidad única para reflexionar sobre el papel de las instituciones nucleares en el desarrollo sostenible, compartir experiencias y explorar también nuevas formas de colaboración -sostuvo-. Tenemos un importante objetivo en común: avanzar hacia instituciones más resilientes, innovadoras y conectadas, capaces de responder a las necesidades nacionales y regionales”.
El evento seguirá en la semana, con mesas redondas y paneles sobre temas clave como la gobernanza y sostenibilidad de las instituciones nucleares nacionales; el fortalecimiento de las redes de colaboración en la región; las estrategias de participación de las partes interesadas y los programas de formación para jóvenes líderes en el ámbito nuclear.
También se realizarán visitas técnicas a instalaciones de la CNEA, como la Planta de Irradiación Semi Industrial, la Planta de Fabricación de Combustible Nuclear y el Centro Argentino de Protonterapia (CEARP).
Este evento subraya la importancia de fortalecer los lazos entre las instituciones nucleares nacionales de América Latina y el Caribe, con el fin de enfrentar los desafíos globales en torno a la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo de alianzas estratégicas.