
En la Provincia, las causas por femicidio muestran un patrón común: el inicio del juicio oral ocurre, en promedio, tres años después del suceso. Entre los expedientes analizados figuran los casos de Melina Rojas, Zoe, y Claudia Vega. Otros, como los de Thiara Carrasco, Ana Cecilia Martorelli y Elba Ibáñez, aún esperan esa instancia.
Un relevamiento, realizado por EL INDEPENDIENTE, de causas judiciales por femicidio en La Rioja evidencia que, desde el momento en que ocurre el suceso hasta el inicio del juicio oral, transcurren cerca de tres años. Los expedientes con sentencia y aquellos que permanecen en etapa de instrucción permiten establecer ese promedio, que se repite en los últimos procesos realizados en la Provincia.
El caso de Melina Rojas es uno de los más representativos. El hecho ocurrió el 26 de enero de 2021 en Olta y el juicio concluyó el 8 de octubre de 2024, cuando el tribunal presidido por Ricardo Vera condenó a Mauro Peña a 40 años de prisión por homicidio agravado (femicidio). La investigación estuvo a cargo del fiscal David Maidana. Entre el hecho y la sentencia transcurrieron dos años y ocho meses.
Algo similar se observa en el femicidio de Zoe, ocurrido entre el 13 y 14 de noviembre de 2021. El juicio comenzó el 26 de julio de 2024 ante la Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional, que condenó a Andrés Regino Bustamante y Julieta Jimena Córdoba a prisión perpetua por homicidio triplemente agravado por alevosía, criminis causa y violencia de género. También en este caso, el tiempo entre el crimen y el inicio del debate fue de dos años y ocho meses.
En el expediente por el femicidio de Claudia Beatriz Vega, la víctima murió el 29 de julio de 2022 por una herida de arma blanca. El juicio comenzó el 7 de agosto de 2025, presidido por el juez Gustavo Díaz. El fiscal José Oliveros Icazzati solicitó prisión perpetua para el acusado, Pablo Zenón Vera. La diferencia entre el hecho y el inicio del proceso judicial fue de tres años y un mes. Este juicio espera por la sentencia.
Con esos tres casos, el promedio general de tiempo entre el femicidio y el comienzo del juicio oral se ubica en tres años.
Casos en etapa de investigación
Entre 2023 y 2025 se registraron nuevos femicidios en distintas zonas de la provincia que aún no tienen fecha de juicio. El 25 de septiembre de 2023, Thiara Carrasco Vayón, de 14 años, fue asesinada y calcinada en un descampado del barrio Vargas, en la ciudad de La Rioja. El imputado Carlos Rivera fue procesado y trasladado al Servicio Penitenciario Provincial. La causa está caratulada como femicidio agravado por ensañamiento y criminis causa.
Esta causa ya registra dos años desde que se registró el suceso. El 17 de enero de 2024, la docente Ana Cecilia Martorelli, de 39 años, fue hallada calcinada dentro de su vehículo en la ruta provincial 25, en el paraje La Ramadita. La investigación judicial imputó Matías Marquez Glellel y a Hugo Glellel. Esta causa estaría en instancia de apelación ya que los abogados defensores de los acusados cuestionaron el procesamiento que se le impuso a los detenidos. El expediente se aproxima a los dos años.
Precisamente, el abogado Sergio Gómez, que es querellante en la causa de Cecilia fue muy crítico por las demoras en la Justicia y hasta cuestionó al Tribunal Superior de Justicia. “Una apelación puede tardar entre cinco y nueve meses, y hay recursos de casación que llevan más de tres años sin resolverse. Eso no es justicia, es parálisis. Cuando una causa como la de Thiara o la de Claudia Vega demora años en llegar a juicio, no solo se posterga la verdad: se reabre el dolor una y otra vez. El sistema necesita respuestas más ágiles, no más excusas burocráticas”.
El 22 de julio de 2025, Elba Lorena Ibáñez, de 40 años, fue hallada muerta en su vivienda del barrio El Alto, en Chepes. La autopsia determinó que murió por ahorcamiento y que el incendio posterior fue posterior al fallecimiento. Su ex pareja es el principal sospechoso. La causa está en etapa de instrucción y todavía no habría sido indagado el detenido por este hecho, Roberto Nicolás Heredia. Si se mantiene el promedio de tres años observado en las causas anteriores, los juicios correspondientes a estos casos podrían comenzar entre 2026, 2027 y 2028.