
Así lo reflejó Juan Carlos Serrano, vicepresidente de la Unión de Industrias Riojanas (UNIR). En una entrevista con el medio realizó un balance de los despidos por "goteo" que se producen en el Parque Industrial, la inconsistencia económica nacional, y las expectativas por los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Serrano en contacto con Medios El Independiente indicó en primer lugar sobre la delicada situación del sector en el Parque Industrial, “hoy estamos en presencia de la misma crisis sostenida que venimos afrontado desde hace casi dos años, una crisis de consumo sumado a un incremento de las importaciones que están entrando de productos que compiten de manera desigual con productos que se hacen en el país, más todas las variaciones que venimos pasando en el último mes, macroeconómicas, eso va generando mucho ruido. Un día tenes tasas que van al 24 por ciento anual, otros al 60, y ayer se llegó al 104 por ciento para endeudarse. Todas las proyecciones que uno hace, estimaciones, en un consumo tan deteriorado que venimos llevando, más impositivas y demás cuestiones, generan que las empresas no invierten como deberían, no se toma gente, no se amplía la capacidad productiva. Es imposible planificar y proyectar”.
Además remarcó que el panorama es de incertidumbre tras los dichos de Donald Trump, y la realidad de los despidos por “goteo”, “desde el lugar que uno está, ya sea industria, empresas pymes, lo más complejo es armar equipos de trabajo. Gente que está capacitada, que tiene una relación de dependencia en blanco, que tiene paritarias nacionales, uno trabaja mucho en el equipo para lograr sostener una producción, venta. Si hay un despido no se repone, si queres armar una línea nueva de producto no lo haces. Eso se va resintiendo y se va deprimiendo. Mientras peor cobren y menos haya no se va a vender, y peor competir con productos que entran sin impuestos, sin control. No tenemos problema en competir, pero queremos hacerlo con las mismas reglas”.
En la entrevista, Serrano también opinó sobre los posibles resultados de las elecciones legislativas, “será muy variable, en la semana luego de las elecciones habrá un shock positivo o negativo, habrá que ver cómo va el electorado, y en base a eso, luego se terminará estabilizando. Tendremos bastante movimiento en los próximos días, y lo seguiremos sintiendo desde industria y agroindustria por estas causas, es estar atento e intentar trabajar en poder sostener lo que se hace desde hace tantos años”.