
Se vienen la época de altas temperaturas y con ellas aumentas los riesgos para la salud, como la deshidratación y el golpe de calor, especialmente para grupos vulnerables como ancianos y niños. Pero, además, crean el ambiente ideal para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, y aumentan la transmisión del virus.
En comunicación con Medios El Independiente, el doctor Adolfo Vega, subsecretario de Atención Primaria de la Salud, resaltó la importancia de tomar medidas preventivas ante las altas temperaturas, recomendó mantente hidratado bebiendo agua frecuentemente, evita la exposición directa al sol, usa ropa holgada de colores claros y transpirable. Además, es importante comer ligero, principalmente frutas y verduras, y no realizar actividad física intensa durante las horas de más calor.
En cuanto al dengue, enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, indicó que es importante cuidar la limpieza “tiene que haber un compromiso individual, solidario, así como pasa con las vacunas que si me vacuno no solo lo hago por mí sino también lo hago por mis contactos más cercanos y amigos, para evitar la transmisión de la enfermedad. Con el dengue pasa lo mismo, si yo no cuido el medio ambiente, mi lugar, el patio de las viviendas, afecta a 9 manzanas a la redonda”, subrayó.
Comentó que se trabaja de forma colaborativa bajo el concepto “el mosquito es intradomiciliario, pone agua huevos en agua fresca, limpia, a la sombra, la mosquita es intradomiciliaria, bajo ese concepto, tenemos un compromiso puertas a dentro. Entonces el Estado colabora con el descacharreo y con Manzanas Saludables, con agentes sanitarios y demás, pero si el vecino no mantiene su domicilio limpio vamos a tener poblaciones de mosquitos que es el responsable de este virus. Este mosquito es propio de esta región con un clima cada vez más húmedo”.
“Para esta fecha ya tenemos temperaturas que propician los criaderos de estos mosquitos y nos tenemos que ocupar todo el año de estos temas”, manifestó.
Por último, aconsejó controlar los tanques de agua que tengan la tapa correspondientes, dentro de los hogares buscar posibles criaderos, porque en cualquier recipiente que tenga agua es propicio para un criadero, como floreros, cubiertas, artefactos en desuso; “recordemos que no tan solo se transmite el dengue sino también chikungunya, zika y fiebre amarilla. Es importante “estar atentos y ante cualquier síntoma consultar al médico”, sintomás que incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, y erupciones cutáneas, dijo.