
El Ministerio de Vivienda, Tierras y Hábitat Social llevó el programa a los barrios Saúl Ubaldini y Henry Sánchez, atendiendo a 200 familias y facilitando trámites de escrituración, resolución de hipotecas y asesoramiento personalizado, fortaleciendo la presencia del Estado en el territorio..
Con el objetivo de brindar respuestas concretas y estar cerca de la ciudadanía, el Ministerio de Vivienda, Tierras y Hábitat Social realizó este miércoles un nuevo abordaje territorial del programa Vivienda en tu Barrio en la zona Sur de la Capital. En esta ocasión, se trabajó con 200 familias de los barrios Saúl Ubaldini y Henry Sánchez, quienes pudieron realizar consultas y avanzar con los trámites necesarios para la escrituración de sus viviendas.
El abordaje tuvo lugar en el predio del Club Ases del Sur, que también fue beneficiado con la instalación de iluminación en la cancha de fútbol, sumando cuatro brazos con reflectores, como parte de la mejora de infraestructura en los barrios. La actividad fue encabezada por el ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, acompañado por la secretaria de Tierras, Irene Zárate, y los equipos técnicos del ministerio.
Información, asesoramiento y soluciones
En ese contexto, Puy Soria destacó la importancia de estos operativos al asegurar que “estos abordajes territoriales nos permiten hablar cara a cara con la gente, conocer su situación, aportar soluciones y nos alientan a continuar llevando estos encuentros a todos los barrios”.
El ministro explicó que se busca adaptar las decisiones administrativas y estratégicas a la realidad de las familias: “Vinimos a los barrios Saúl Ubaldini y Henry Sánchez dispuestos a que cada frentista pueda realizar sus trámites. Algunos vecinos ya terminaron de cancelar sus viviendas y debemos levantar las hipotecas para que puedan disponer libremente de los inmuebles. En otros casos, se registran dificultades con las cuotas; la situación varía según cada familia”.
Por otra parte, Puy Soria remarcó que la crisis económica afectó la industria de la construcción y la textil, impactando en los ingresos de los vecinos: “Tenemos que adecuarnos a esta realidad para tomar decisiones equilibradas y razonables. El espíritu del Estado no es la renta financiera, sino la voluntad social de atender las necesidades de cada vecino”.
Durante la jornada, 200 familias pudieron ser atendidas, recibiendo información, asesoramiento y soluciones concretas. “La respuesta de los vecinos ha sido contundente. Esto nos motiva a continuar llevando estas acciones a todos los barrios, porque la gente no puede esperar: su tiempo es valioso y nuestro objetivo es ofrecer atención directa, ágil y eficaz”, concluyó el funcionario.