Diario El Independiente || Edición Digital
Skip to main content

Hoy se celebra el Día Mundial de la Terapia Ocupacional

El Día de la Terapia Ocupacional se lanzó por primera vez el 27 de octubre de 2010. Desde entonces, se ha convertido en una fecha importante en el calendario de la terapia ocupacional para promover y celebrar la profesión a nivel internacional.



La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) es la voz internacional de la profesión de terapia ocupacional, compuesta por 111 organizaciones nacionales de profesionales de terapia ocupacional a nivel mundial. El Día Mundial de la Terapia Ocupacional brinda la oportunidad de visibilizar la labor de desarrollo de la profesión y promover las actividades de la WFOT a nivel local, nacional e internacional.

El objetivo es que el Día Mundial de la Terapia Ocupacional de la WFOT se integre con otras celebraciones nacionales y promociones de la misión y los objetivos de la terapia ocupacional. Muchos países celebran la semana o el mes de la terapia ocupacional en octubre. Si esto no se ajusta a su país o horario, se pueden programar eventos individuales que se ajusten a cualquier horario local. Esto ayudará a concienciar a los terapeutas ocupacionales y a la sociedad sobre el impacto verdaderamente global de la terapia ocupacional. Hay muchas maneras de promover y celebrar el Día Mundial de la Terapia Ocupacional 2025. El tema de este año es “Terapia Ocupacional en Acción”.

Este tema destaca los esfuerzos de los terapeutas ocupacionales de todo el mundo para involucrar a las personas en actividades signifi cativas y fomentar su participación. La WFOT fomenta el uso de este tema a lo largo del año para ilustrar las importantes contribuciones de la terapia ocupacional a la salud y el bienestar, promoviendo la participación activa de las personas en las actividades que desean, necesitan o se espera que realicen.

Técnicamente hablando, la Terapia Ocupacional es una ciencia socio-sanitaria que, a través de actividades terapéuticas, busca favorecer a las personas a ser independientes y tener mejor calidad de vida. Se compone de una serie de técnicas, métodos y actividades destinadas a mejorar la vida de personas que han sufrido algún daño cerebral o que tienen alguna dificultad para hacer cualquier actividad cotidiana.

Este profesional socio-sanitario dirige su actuación a bebés, niños, adultos y personas mayores que tienen alguna discapacidad física o mental, ayudándolos a obtener mayor autonomía en sus tareas cotidianas y lograr llevarlos a una vida independiente.